Obstetrices recomiendan la esferodinamia para una mejor gestación y parto

La investigación se ejecuta con gestantes de 24 semanas de embarazo y sin riesgo obstétrico, en el Centro de Salud de Aranjuez. Es financiada por FAIN del Vicerrectorado de Investigación

Un equipo de obstetrices  de la UPAO ejecuta la investigación “La esferodinamia y la preparación para el parto”, en gestantes con 24 semanas de embarazo y sin riego obstétrico, en el Centro de Salud Aranjuez, el que recomienda la actividad física para una mejor gestación y el alumbramiento. Así lo indicó la autora de la investigación y directora de la Escuela de Obstetricia, doctora Bethy Goicochea Lecca.

Además, disminuye las molestias causadas por las modificaciones fisiológicas del embarazo, las digestivas, el insomnio, los problemas psicológicos, la ansiedad o la depresión. Asimismo, existen estudios que la actividad física pueden mejorar el aporte de oxígeno al feto.

En la preparación para el parto se incorpora la técnica de pilates en la gimnasia obstétrica, denomina esferodinamia.

Esta investigación demuestra que contribuye a un mejor descanso y relajación,  a la prevención y tratamiento de las zonas tensas y adoloridas; genera la movilidad de cuerpo, facilita la elongación de los músculos y la apertura de las articulaciones que intervienen en el parto.

“Otro de los beneficios es que ayuda a la contención y entrega, atendiendo a las necesidades psicológicas de la mujer durante la gestación y en el trabajo de parto. Desde el punto de vista emocional y vincular, moverse sobre los fisiobalones predispone a un estado “oceánico”, asociado a la vida intrauterina. Esto facilita, por identificación, una íntima comunicación entre la mamá y el bebé”, precisa la investigadora. 

Otro de los beneficios de la investigación, según las coautoras, magíster Nancy Iglesias Obando y la estudiante Patricia Dávila Grados, es que permiten trabajar lúdicamente la relación de la gestante con su pareja o persona que sea su posible acompañante de parto.

Además, la esfero dinamia aplicada al embarazo permite atender las necesidades de cada usuaria a través de un trabajo personalizado y diferenciado en cada etapa de la gestación. 

A esto se suma que facilita las posiciones fisiológicas que se requieren durante el parto, ayuda en el balanceo de la pelvis y otros movimientos del cuerpo, facilita moverse o mecerse con ritmo, se puede utilizar a pesar de tener colocado el monitor electrónico.

Asimismo, ayuda a la movilidad de las articulaciones pélvicas, aprovecha la ventaja de la gravedad durante y entre contracciones, distribuye el peso del cuerpo para sentirse más cómoda, permite posiciones fisiológicamente adecuadas durante el reposo, puede hacer que el trabajo de parto sea más rápido, es adecuada para las técnicas a utilizar cuando se detiene el progreso y ayuda a que las contracciones sean menos dolorosas y más productivas.

Finalmente, sentarse en la pelota tiene ventajas adicionales, como la relajación de la región pélvica y provee apoyo a los músculos pélvicos sin presión innecesaria.