HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 28/12/2024 - 09:05 PM

Oleajes anómalos obligan al cierre de 91 puertos en el litoral peruano


De los puertos cerrados, 43 están en el litoral norte, distribuidos en Zorritos (7), Talara (11), Paita (15) y Salaverry (10).

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú reportó que 91 puertos en el litoral peruano permanecen cerrados debido a oleajes anómalos. Esta cifra fue confirmada en el informe actualizado del día de hoy.

De los puertos cerrados, 43 están en el litoral norte, distribuidos en Zorritos (7), Talara (11), Paita (15) y Salaverry (10). Asimismo, 40 se encuentran en el litoral centro: Chimbote (12), Callao (8), Pisco (10) y San Juan de Marcona (8).

Según la Capitanía de Puerto de Salaverry, estos son los puertos y caletas cerrados por el oleaje anómalo en nuestra región:

  1. Terminal multiboyas Salaverry.
  2. Muelle artesanal del terminal pesquero Salaverry.
  3. Puerto Malabrigo.
  4. Puerto Pacasmayo.
  5. Puerto Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional.
  6. Caleta Guadalupito
  7. Caleta Chérrepe.
  8. Caleta Magdalena de Cao.
  9. Caleta Huanchaco.
  10. Puerto Morín.

En el litoral sur, todos los puertos cerrados se concentran en Ilo, sumando un total de 8 terminales afectados. La DHN pronosticó que los oleajes anómalos persistirán hasta el lunes 30 de diciembre, con probabilidad de extenderse hasta el miércoles 1 de enero de 2025.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades regionales y locales orientar a la población para evitar accidentes. Exhortó a no exponerse al fenómeno y adoptar medidas preventivas en zonas costeras.

Entre las recomendaciones, se incluye la suspensión de actividades portuarias y de pesca, además de asegurar embarcaciones o retirar flotas pequeñas hacia tierra firme. También se aconseja evitar deportes, recreación y campamentos en playas.

El Indeci instó a los ciudadanos a seguir las disposiciones locales y estar atentos a las actualizaciones oficiales sobre el fenómeno. Estas acciones buscan minimizar riesgos y daños personales o materiales en las zonas afectadas.

A través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el Indeci monitorea la situación junto a oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN. Este monitoreo permitirá informar a tiempo sobre nuevos eventos.

La cooperación entre entidades locales, regionales y nacionales será clave para enfrentar el impacto de estos oleajes. La ciudadanía debe mantenerse alerta y acatar las medidas de seguridad para reducir posibles riesgos.


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Grupo La Industria - 2023