Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 29/09/2025 - 03:50 PM
Salpo cuenta con 3 qochas para mejorar campañas de agricultores
El Gobierno Regional de La Libertad asegura el recurso hídrico de los productores otuzcanos con las qochas Purrupampa, Shulgón y Chepén.
¡Gran noticia para los agricultores del distrito de Salpo! Este domingo, el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Programa Regional de Siembra y Cosecha de Agua, inauguró la qocha Purrupampa, una represa que almacenará más de 431,452 metros cúbicos de agua y beneficiará a 288 hectáreas de cultivo. Con esta iniciativa, se busca impulsar la agricultura en la región, permitiendo a los productores multiplicar sus campañas agrícolas.
Además, con la construcción de otras qochas como Chepén (129,468 metros cúbicos de agua) y Shulgón (12,647 metros cúbicos de agua), la esperanza de contar con agua durante todo el año se convierte en una realidad. Es un paso monumental hacia un futuro agrícola próspero y sostenible en la provincia de Otuzco, ya que anteriormente estas zonas solo eran pastizales y las aguas de lluvias solo discurrían sin almacenarse, lo cual no era aprovechado para la agricultura familiar.
“Esta qocha forma parte del proyecto ecosistémico Proyecto Moche en la cual hemos construido 15 qochas en los distritos de Sinsicap, Quiruvilca, Salpo, Agallpampa, Simbal y Julcán y hemos forestado más de 1200 hectáreas con pino. Gracias al alcalde de Salpo hemos podido gestionar la disponibilidad de los terrenos para construir la qocha Purrupampa. Esta es una obra esperada por años que gracias al Gobierno Regional de La Libertad se pone al servicio de la agricultura para que nuestros agricultores puedan sacar sus productos y cosechas hasta dos veces al año”, detalló el gerente regional de Agricultura, Ing. Miguel Chávez Castro.
HABLAN LOS BENEFICIARIOS
El señor Luis Barreto Villanueva, poblador y beneficiario con la qocha Purrupampa, señala que antes esta zona era una pampa desolada y se caracterizaba de siempre sufrir de estiaje. a pesar de contar con una naciente de agua, esta no se daba abasto para cubrir la necesidad de todos los productores. Ahora con la intervención de la Proyecto Moche, el objetivo es asegurar el recurso hídrico para que sean utilizadas en las próximas campañas agrícolas.
“Antes esto era un terreno eriazo, lleno de hierbas y no había nada de agua para nuestra actividad agrícola. En nuestra comunidad siempre sufríamos por el estiaje y ahora con estas qochas se va a volver más verde y habrá mayor producción agrícola. Agradecemos al Gobierno Regional de La Libertad que se ha preocupado por nuestra comunidad, cosa que otros no han hecho. Por eso estamos orgullosos y agradecidos por esta importante obra”, detalló Luis Barreto.
Los hombres del campo han indicado que en estas tierras y con el agua tendrán mayores oportunidades para cultivar papa, yuca, palta y menestras y así mejorar sus condiciones económicas. En tanto, desde el gobierno regional reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el Programa Regional de Siembra y Cosecha de Agua.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
No hay noticias recientes