Secciones
Por: Redacción La Industria
CASH
Publicada el 29/04/2025 - 10:02 AM
Caja Cusco fortalece su liderazgo en el sistema microfinanciero y celebra 37 años de crecimiento y compromiso con el Perú
Caja Cusco celebra su 37° aniversario consolidándose como una de las instituciones microfinancieras más rentables y sólidas del país, gracias a una gestión eficiente, una propuesta de valor innovadora y un firme compromiso con la inclusión financiera.
Caja Cusco celebra su 37° aniversario consolidándose como una de las instituciones microfinancieras más rentables y sólidas del país, gracias a una gestión eficiente, una propuesta de valor innovadora y un firme compromiso con la inclusión financiera.
Según señala Luis Fernando Vergara Sahuauraura, presidente del Directorio, Caja Cusco ha diversificado su cartera de pasivos e impulsado activamente el ahorro mediante productos personalizados que consideran tanto el plazo como la rentabilidad, apalancados en herramientas digitales como Wayki App, que permite abrir cuentas de manera inmediata.
Resultados financieros destacados
En 2024, Caja Cusco duplicó su rentabilidad sobre patrimonio, alcanzando un ROE de 15.8%, el más alto del sistema microfinanciero. Este logro se sustentó en el incremento de los ingresos de cartera —con un crecimiento de 156 puntos básicos en la tasa, cerrando en 23%— y una reducción significativa en el costo de fondeo, que cayó 137 puntos básicos entre 2023 y 2024.
Asimismo, el retorno sobre activos (ROA) casi se duplicó, pasando de 1.02% a 1.97%, superando ampliamente el promedio del sistema. El ratio depósitos/créditos mejoró de 84.26% a 90.41%, reflejando un fortalecimiento de la confianza de los depositantes.
Gestión operativa y expansión
La eficiencia operativa también mostró avances importantes: el ratio de gastos operativos respecto al margen financiero se redujo de 55.01% a 51.37%, gracias a la migración del 60% de las transacciones a canales digitales propios, como Wayki App, y a la optimización de procesos internos a través de la herramienta de gestión de créditos MAPI.
Siguiendo su plan de expansión "Tahuantinsuyo", Caja Cusco planea abrir 16 nuevas oficinas en 2025, fortaleciendo su presencia nacional y buscando generar economías de escala en zonas estratégicas.
Innovación y sostenibilidad
Caja Cusco mantiene su liderazgo en innovación. Tras ser pionera en lanzar la primera tarjeta de crédito de una caja municipal en 2022, actualmente suma más de 1,200 clientes empresariales. Además, ha logrado avances en financiamiento sostenible, desembolsando S/1 millón en bionegocios en colaboración con el MINAM y estructurando un Bono Subordinado Sostenible por US$ 50 millones para este año.
Reconocimiento y perspectivas futuras
El crecimiento de Caja Cusco ha sido respaldado por mejoras en sus calificaciones de riesgo: mantiene una clasificación B+ con perspectiva positiva, y sus instrumentos de corto plazo han alcanzado el nivel 1 en las principales clasificadoras, habilitando su acceso al mercado de valores.
Respecto a su estrategia de futuro, Caja Cusco avanza en la búsqueda de un socio estratégico para fortalecer su capital. Se espera concretar esta incorporación durante 2025, con el acompañamiento de asesores especializados en banca de inversión y estudios legales de prestigio.
Compromiso social y cultural
Caja Cusco reafirma su compromiso con la identidad regional y la inclusión financiera. Desde sus inicios, ha priorizado el acceso al crédito de sectores históricamente excluidos, especialmente en comunidades rurales, impulsando programas de educación financiera, emprendimiento femenino y capacitación en habilidades digitales.
Con una historia de crecimiento que ha impactado positivamente a miles de familias y emprendedores en todo el país, Caja Cusco mira al 2030 con objetivos claros: consolidar su sostenibilidad, expandir su digitalización, mantener altos niveles de rentabilidad y fortalecer la experiencia del cliente como el centro de su cultura corporativa.
"La nueva riqueza del Perú no solo es económica: es cultural, humana y social. Y seguiremos tejiéndola juntos," concluyó Vergara Sahuauraura.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones