HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 12/02/2025 - 12:55 PM

La Libertad logró reducir en un 34.5 % los casos por muertes maternas en el 2024


Acciones como la priorización del control prenatal, fortalecimiento de las capacidades del recurso humano, e implementación de las redes de primer y segundo nivel, han permitido que, de 29 casos registrados en el 2021, haya un descenso a 19 casos, en el 2024.

Gracias al liderazgo del gobernador César Acuña, quien tiene como una prioridad la salud de los liberteños, se ha logrado una disminución notable en muertes maternas a nivel regional. Esta problemática sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, que afecta a millones de mujeres cada año. En esa línea, desde el gobierno regional, en los últimos años, se han tomado acciones que vienen permitiendo dar seguridad y tranquilidad a este grupo vulnerable.

El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, informó que las nuevas políticas implementadas en el sector y las oportunas intervenciones de los equipos multidisciplinarios de Materno Neonatal de las diversas RIS, están consiguiendo que La Libertad experimente avances significativos, logrando reducir en un 34.5% el índice de fallecimientos en gestantes.

Acciones realizadas 

Para lograr este importante descenso en las cifras, se han realizado diversas acciones, entre ellas, la priorización del control prenatal, el fortalecimiento de las capacidades del recurso humano para identificar precozmente a los pacientes de alto riesgo y derivarlas oportunamente a las redes de mayor complejidad. 

Además, entre las últimas acciones tomadas en el 2024, se encuentra el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los hospitales, además de la implementación con ecógrafos a las redes de primer y segundo nivel, permitiendo tener una mejor respuesta en los diagnósticos para una atención inmediata.

Reducción de muertes

La reducción de muertes maternas se ha ido dando de forma paulatina y sostenida en los últimos años post pandemia. En el año 2021 fue el pico más alto de la última década, llegándose a registrador hasta 29 casos, a partir de allí se ha tenido un descenso sostenido en los 3 últimos años, logrando que, en el 2024, se registren 19 muertes maternas. 

La persistencia de casos por muertes maternas se viene registrando en la zona andina, especialmente en la provincia de Sánchez Carrión, así como en Trujillo, teniendo como causas principales, las hemorragias posparto que constituyen un 48%, con predominio de la retención y acretismo placentario. Estos hechos en su gran mayoría han ocurrido en partos domiciliarios o en el trayecto a centros de salud. 

Sobre la reducción de muertes maternas, el dr. Aníbal Morillo explicó:"Esto nos pone como región en los primeros lugares en reducción de muertes maternas a nivel nacional. Se evidencia una mejor capacidad de respuesta del sistema de salud de nuestra región para salvar la vida de estas mujeres con una morbilidad que ponía en riesgo su vida", agregó la máxima autoridad de salud.

Seguiremos consolidándonos 

A decir de Aníbal Morillo, el 2025 será considerado el año de la consolidación, en base a los aprendizajes que se ha tenido entre los años 2023 y 2024. 

"Este 2025 será el año de la consolidación, en donde los pacientes deben sentir el efecto de años anteriores, en que se equipo a los establecimientos de primer nivel y nosocomios de tercer nivel con ecógrafos, resonadores, telemedicina, hemoglobinómetros portátiles", mencionó. 

Agregó que este mes de febrero se viene el reto de cierre de brechas con los 830 profesionales de salud que se suman como CAS temporales para los tres niveles de atención que ha gestionado nuestro gobernador regional.


Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2023