HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

ACTUALIDAD

Publicada el 24/10/2024 - 10:29 PM

La Fiscalía entrega los restos de 16 víctimas de Sendero Luminoso de 1983 y 1984


Estas personas fueron ejecutadas tras ser secuestrados en las localidades de Warmiwañusca, Tarhuiyocc, Occroroy-Cangari y Matucana Alta.

Lima, 24 oct (EFE).- La Fiscalía peruana entregó este jueves a sus familiares los restos de 16 personas asesinadas por el grupo terrorista Sendero Luminoso en 1983 y 1984, como parte de la política de reparación integral de víctimas del conflicto armado (1980-2000).

La entrega la hizo la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del departamento de Ayacucho, el epicentro del conflicto armado, y se corresponden con los casos denominados Triboline, Trahuiyocc, Rayanccasa y Occoroy.

Según la investigación fiscal, las 16 personas fueron asesinadas por miembros de Sendero Luminoso, quienes los ejecutaron tras secuestrarlos en las localidades de Warmiwañusca, Tarhuiyocc, Occroroy-Cangari y Matucana Alta.

La identificación de las víctimas fue realizada por el Equipo Forense Especializado y Ciencias Forenses del Ministerio Público, que dirigió la recuperación y análisis de los restos mediante pruebas de ADN y métodos antropológicos y odontológicos forenses, detalló la Fiscalía en un comunicado.

El acto de restitución de los restos tuvo como objetivo "dar cabal cumplimiento a la atención a las víctimas de casos de graves violaciones de derechos humanos".

Sendero Luminoso fue considerado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como el principal responsable de las más de 69.000 víctimas que dejó el conflicto armado interno en Perú (1980-2000). EFE


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


Grupo La Industria - 2023