Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 21/06/2024 - 12:22 PM
El Minem busca garantizar el servicio eléctrico en Chao y Virú tras la renuncia del Proyecto Chavimochic
El ministro Mucho afirmó que su sector evalúa el mejor mecanismo para que el Proyecto Especial Chavimochic deje la distribución del servicio eléctrico a la empresa Hidrandina.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) trabaja activamente en soluciones para garantizar el servicio eléctrico en los distritos de Chao y Virú, ubicados en la provincia de Virú, La Libertad. Estos distritos fueron afectados por la renuncia del Proyecto Chavimochic a la distribución eléctrica.
Hoy, Rómulo Mucho, titular del Minem, llegó a Trujillo para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña. La reunión tuvo como objetivo abordar la concesión de distribución eléctrica del Proyecto Especial Chavimochic y otros temas relacionados.
El ministro Mucho afirmó que su sector evalúa el mejor mecanismo para que el Proyecto Especial Chavimochic deje la distribución del servicio eléctrico a la empresa Hidrandina. Esta medida busca no afectar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en Chao y Virú.
“Estamos analizando todas las posibilidades para hallar una solución en favor de la población”, subrayó el ministro. Asimismo, destacó la colaboración con el Centro de Operaciones Económicas del Sistema (COES) y el regulador Osinergmin para lograr este objetivo.
Mucho agregó que el Minem invertirá recursos adicionales para garantizar que la población cuente con un servicio eléctrico confiable. Resaltó que la energía es fundamental para impulsar el desarrollo y generar progreso en la región.
En otro ámbito, el ministro refirió que el Minem elabora una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal. Propuso que la Sunat tenga una mayor presencia en este sector para formalizar la actividad económica.
El ministro detalló que la presencia de la Sunat es crucial en las zonas más críticas. Actualmente, 500,000 personas se dedican a la minería ilegal. La Libertad es una de las regiones más afectadas, especialmente en las provincias de Pataz y Sánchez Carrión.
Durante la reunión técnica, se destacó que el programa BonoGas Residencial ha beneficiado a 57,391 familias desde su creación. Este programa financia las instalaciones de nuevos suministros de gas natural para hogares de bajos recursos.
“La misión de las autoridades es cerrar las brechas de acceso a servicios básicos”, enfatizó el ministro. Subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, acceso a la energía y conexiones a gas para ofrecer oportunidades de desarrollo a todos.
El Programa Electricidad al Toque, que subsidia el 100% del costo de conexión eléctrica para hogares vulnerables, ha beneficiado a 1,068 familias en La Libertad. Este programa es fundamental para mejorar la calidad de vida de estas comunidades.
Finalmente, el Programa Masivo Fotovoltaico ha financiado 5,658 instalaciones de paneles solares. De estas, 5,627 son viviendas, 5 son establecimientos de salud y 26 son escuelas, proporcionando energía eléctrica de manera sostenible y eficiente.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones