¿Qué cuidados debemos tener en cuenta con una nueva mascota?

Twitter  Facebook   

Integrar una nueva mascota a nuestra familia es un acto que despierta sensaciones hermosas y gratificantes. No solo le damos la oportunidad a un animal de recibir cuidados, sino también podemos disfrutar de su compañía y afecto desinteresado.

Sin embargo, esta decisión también conlleva responsabilidades como dedicar tiempo, practicar la comprensión y seguir al pie de la letra ciertos cuidados, especialmente si se trata de cachorros.

Recomendaciones para la integración de mascotas.

Ayúdalo en su adaptación. Permite que recorra todos los rincones de la casa, pues así podrá conocer su nuevo entorno. De ser posible, acompaña estas incursiones para que se dé cuenta que le permites hacerlo. Se estima que el periodo de adaptación tarda entre dos y tres semanas.

Cuida las relaciones con otros animales. En caso ya tengas otros animales a cargo, hay que tener en cuenta la relación de estos con el nuevo integrante de la familia. Al principio, es muy común que nuestro nuevo amigo se muestre evasivo y distante. 

Para hacer la presentación, es mejor elegir un lugar al aire libre en el cual puedan conocerse sin presiones y sin ningún tipo de amenaza.

Mantén las reglas. Nuestro nuevo amigo debe habituarse a los horarios y reglas establecidas de la casa. Es importante regular los comportamientos desde el principio. Por ejemplo, si se trata de un can y debes sacarlo al menos tres veces al día para que haga sus necesidades, fija determinadas horas para que se habitúe y regule su organismo.

El respeto ante todo. Inculcar respeto es muy importante, especialmente si son nuevos integrantes. En el caso de los perros, estos son bastante celosos con su comida. Muéstrales cariño para que vea que no eres una amenaza para él. Con el tiempo se acostumbrará a tu presencia.

Se comprensivo. Muchos canes adoptados han pasado por experiencias traumáticas. Por ello, se recomienda no utilizar la amenaza ni de palabra ni de acción para reprenderlo. Basta con un “no”, sin gritar en exceso.

También es posible que al inicio la mascota sea algo agresiva, justamente por el trauma de haber sido abandonados. En ese caso, es importante no violar su espacio de seguridad, mejor ve con cuidado y permite que se adapte.

Adopción de cachorros

Los cachorros deben aprender desde el principio horarios para hacer sus necesidades y alimentarse. 

Visitando al veterinario

Antes de integrar una mascota a nuestra familia, considera una visita al veterinario. El especialista realizará un chequeo completo y, en caso de hallar alguna irregularidad, establecerá un programa preventivo derivado de su condición, estilo de vida, etc.

Así mismo, es importante visitar a los profesionales de la salud periódicamente, con el objetivo de detectar enfermedades de manera temprana y proponer acciones preventivas. Se recomienda visitas trimestrales o por lo menos dos veces al año.

Los médicos veterinarios también te ayudarán a resolver dudas en torno a comportamiento, hábitos y alimentación. Un médico veterinario podrá orientarte sobre cuál es el alimento ideal para tu mascota, y podrá recomendarte opciones nutritivas.

Combatiendo los parásitos

Para asegurar la salud de nuestras mascotas y por ende la nuestra, es fundamental realizar desparasitaciones periódicas. Si nuestros amigos no reciben tratamientos adecuados pueden albergar parásitos que transmiten enfermedades letales.

Eso sí. Al contrario de lo que muchos pueden pensar, los parásitos no solo son externos, sino también internos, que son aquellos que se alojan en el interior del animal, sobre todo en la zona del intestino, pero también en el hígado, el corazón o los pulmones.

Por todo ello, resulta de vital importancia desparasitar periódicamente a la mascota desde poco después de nacer.

Prevenir antes que lamentar

Las mascotas deben ser vacunadas para protegerlas en contra de muchas enfermedades altamente contagiosas y de consecuencias fatales. Los expertos están de acuerdo que el uso a gran escala de vacunas en el último siglo ha prevenido la muerte y la enfermedad en millones de animales

Para la mayoría de los animales, la vacunación es efectiva y prevendrá la enfermedad en el futuro. 

Es importante recordar que aunque puedan ocurrir fallas en la protección, la mayoría de las mascotas vacunadas nunca muestran señales de la enfermedad, lo que hace de la vacunación una parte fundamental en el programa preventivo de salud de su mascota.

Para la protección óptima en contra de las enfermedades los primeros meses de vida, se deberá programar una serie de vacunas, por lo cual se recomienda contar con un médico veterinario que pueda orientarles sobre el ciclo de vacunación. 

Cuidando su alimentación

Cada mascota, según su etapa de vida, tiene necesidades alimenticias específicas. No prestar atención a estos detalles puede ocasionar que tu mascota no crezca fuerte o que en la etapa adulta llegue a tener diferentes problemas de salud.

Las mascotas jóvenes por lo general necesitan mucha más proteína que los animales adultos, al igual que calcio y fósforo, con el fin de que la musculatura y su esqueleto se formen correctamente y sin complicaciones.

Mientras el animal está creciendo, la ingesta de calorías es mayor, pero en el momento que llega a su madurez pueden estar sanos comiendo de una a dos veces al día. Es conveniente que la alimentación sea equilibrada y completa, sin faltarle nunca ninguna vitamina o nutriente.

Desarrollado por