¡Cuidado con las garrapatas en el verano!
Twitter FacebookLas garrapatas son uno de los parásitos externos más comunes que afectan a las mascotas. Sin embargo, a pesar de ser frecuentes, representan un gran riesgo para nuestros engreídos, pues además de alimentarse de su sangre e irritar su piel, pueden transmitir una serie de enfermedades.
Por ello, es importante combatir o prevenir su aparición, especialmente en la temporada de verano, cuando el calor activa el metabolismo de estos ácaros, que suelen permanecer aletargados durante el inverno.
¿Cómo afectan las garrapatas a nuestras mascotas?
Las garrapatas son ácaros de gran tamaño que viven sobre la piel de mamíferos, alimentándose de su sangre. Disponen de cuatro pares de patas, con los que se agarran fuertemente a sus huéspedes para succionar su alimento.
Normalmente las garrapatas habitan en pastos y tierra, y aprovechan la cercanía de los animales para agarrarse a su pelo. Es decir, nuestras mascotas pueden adquirir estos parásitos en actividades tan comunes como paseos al parque.
Después de encontrar un hospedador, estos ácaros se ubican en zonas calientes, tras las orejas o en su interior, en los huecos interdigitales de la patas o en los pliegues de la piel. Muchas veces, las mascotas no llegan a percibir su presencia debido a que su saliva posee un efecto anti-coagulante y anestésico.
Las garrapatas pueden llegar a ser muy peligrosas. En el punto de la picadura provocan pequeñas heridas que se pueden infectar y generar reacciones cutáneas (petequias) y abscesos. En caso de graves infestaciones, la pérdida de sangre es tan intensa que el animal puede mostrar signos de anemia.
No obstante, los riesgos más preocupantes están relacionados a la transmisión de algunos agentes patógenos y toxinas. Así, las garrapatas pueden contaminar a nuestros engreídos con virus, bacterias y protozoos, que pueden ocasionar enfermedades graves y letales, entre ellas, anaplasmosis, Erlichiosis, y la enfermedad de Lyme.
Así mismo, la saliva que regurgita en el punto de la picadura contiene neurotoxinas, que pueden provocar parálisis nerviosa, disminución de defensas inmunitarias y hasta la muerte.
Un peligro para los humanos
Por si fuera poco, estos parásitos pueden picar también a las personas. Un picotazo puede causar inflamación, enrojecimiento, sarpullido, fiebre, debilidad y rigidez. Además, los agentes patógenos que afectan a las mascotas, también pueden dañar a sus dueños.
En caso se extraiga manualmente una garrapata enganchada en la piel de un perro o de un gato, se debe extremar las medidas de protección debido a que el contacto con los fluidos del parásito podría representar una fuente de contagio.
Entonces, ¿cómo combatir las garrapatas?
La prevención es la pauta más importante para evitar que nuestros engreídos sean atacados por estos ácaros. Es importante revisar regularmente al perro para comprobar que no tiene garrapatas y evitar las zonas de mucha maleza sobre todo en la temporada de verano.
Las garrapatas se pueden repeler empleando collares o eliminar mediante pipetas, spray o tabletas antiparasitarias para perros y gatos. Estos productos deben adquirirse en clínicas veterinarias y utilizarse siguiendo las recomendaciones de especialistas. Ten en cuenta que es importante no interrumpir los tratamientos, a menos que lo indique el veterinario.
El dato.
En el ELDUKEDECAN apuestan por la comercialización de toda una gama de productos repelentes de insectos (pulgas, garrapatas) tanto para perros como para gatos.
Se tratan de soluciones totalmente seguras, que nos garantizan su uso tanto en cachorros como en perros adultos y perros con alergias a la picadura de la pulga. Entre los productos empleados destacan las pipetas (Frontline, Revolution), Tabletas (Nexgard, Bravecto, etc.), Spray (Frontline), collares antiparasitarios (Seresto, Hartz) y repelentes ultra sónicos (Tickless).