Microchips para mascotas: la forma más segura para encontrar a nuestros engreídos de casa

Twitter  Facebook   

Hace una década, perder a nuestras mascotas significaba tener una gran posibilidad de no volverlas a ver, ya que no existían los medios necesarios para empezar a buscarlos, por lo que muchas veces recurríamos a los clásicos carteles de “Se busca” en cada esquina. Tras los esfuerzos, terminábamos con el corazón roto si la suerte no estaba de nuestro lado.  

Con la llegaba de las redes sociales, la búsqueda de nuestras mascotas extraviadas se volvió mucho más masiva gracias a la viralización de las imágenes. Además, el uso de placas de identificación también aumentó significativamente. A pesar de esto, el número de mascotas perdidas al año sigue siendo elevado: son más de 420 mil las que no vuelven a su hogar en el Perú. ¿Cuál es la principal causa?: La falta de identificación. 

Moderna y segura alternativa

La tecnología siempre nos ha brindado novedosas alternativas para mejorar nuestro estilo de vida, dentro de ellas el cuidado de nuestra familia, incluyendo a nuestras mascotas. Con la aparición del microchip para mascotas, la problemática de la desaparición de las mismas parece finalmente resuelta. Pero, ¿qué es exactamente un microchip para mascotas?, ¿cómo funciona y dónde podemos obtenerlos?

La implantación de microchips es un sistema electrónico de identificación de animales formado generalmente por dos partes: una es el microchip en sí, y la otra es la cápsula por la que está cubierto. Esta cápsula está hecha de vidrio suave y biocompatible (no provoca alergias) Entonces, ¿un microchip es igual que un GPS? La respuesta es no. La mayoría de los microchips son del tamaño de un grano de arroz, por lo que son implantados debajo de la piel a través de una inyección indolora y tiene un periodo de vida de 20 años; mientras que un rastreador GPS es más grande con 35 gramos, ya que contiene batería, antena GPS, módulo GSM, etc. Este mismo puede engancharse en el collar o en la ropa de la mascota, pero es muy vulnerable a perderse e incluso robarlo.

“El microchip nos permite identificar a la mascota, pues a través de un código nos lleva a una base de datos donde tenemos información del propietario, vacunación, entre otras”. Además, este microchip sirve como sustento legal que prueba que el propietario es el dueño real de la mascota. No obstante, es importante tener en cuenta que el especialista recomienda colocar los microchips a partir de los seis meses de vida explica el representante del Registro Nacional de Identidad Animal (Renian), Andy López. 

Miles de beneficiarios

Renian es una institución que busca mediante el registro animal, controlar la identificación de mascotas perdidas y brindar información real de las mascotas en el tema de vacunas, esterilización, entre otros. Tiene en su registro aproximadamente 25 mil mascotas en el Perú.

Recientemente, la fundación Renian, en colaboración con la clínica veterinaria ELDUKEDECAN, presentó esta tecnología en Trujillo. 

La veterinaria, con sede principal en la Av. Fátima 630 en la urbanización California, cuenta con los implementos requeridos para implantar este novedoso sistema electrónico ya sea en perros o en gatos.  

Cabe mencionar que en el Perú no existe una norma que obligue a la población (dueños de mascotas exactamente) a llevar una identificación como sí la tienen en Estados Unidos, Chile, Argentina y México. La decisión de proteger y cuidar a nuestras mascotas está en nuestras manos. 

¿Tienes un engreído en casa y temes no volverlo a ver si es que se pierde? Conversa con tu familia sobre esta opción y recuerda siempre acudir a un especialista.


DATAZOS  

- Si estás pensando en salir de viaje fuera del país, específicamente a Europa y quieres llevar contigo a tu mascota, según el reglamento (UE) N° 576 /2013, los requisitos sanitarios para el ingreso de mascotas domésticas (perro o gato) exige que tu mascota esté identificada con un microchip que cumpla las normas ISO 11784 o ISO 11785 conforme al reglamento europeo. 

- Adquirir un microchip para tu mascota es mucho más económico que un GPS. Es un pago por única vez, ya que el tiempo de vida es de 20 años. 

- Los datos son fácilmente actualizables en la página de RENIAN, incluyendo cambio de fotos, de domicilio, de celular e incluso de titularidad.

Desarrollado por