HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Maritza Sáenz Crisóstomo

INDUSTRIA TV

Publicada el 29/06/2020 - 04:53 PM

Letalidad por covid-19 en La Libertad supera al de las regiones que seguirán en cuarentena


El levantamiento de la cuarentena en nuestra región no ha dejado de preocupar a las autoridades.

A partir del miércoles, los liberteños podrán salir a las calles sin ninguna restricción, salvo sean menores de 14 o mayores que 65, según los dispuso el decreto supremo n.° 116-2020-PCM. La norma levantó la cuarentena en todos los departamentos con excepción de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash.

Sin embargo, autoridades e instituciones como la Defensoría del Pueblo van advirtiendo que salir nos expone severamente al contagio del SARS-CoV-2 y por si fuera poco, nuestra región no está preparada, a nivel de infraestructura, para atender todos los casos que puedan presentarse durante la próxima semana.

Tras un comparativo realizado entre regiones, el representante de la Defensoría del Pueblo La Libertad, José Luis Agüero Lovatón, advirtió que La Libertad presenta un alto índice de letalidad, incluso supera a las regiones donde la cuarentena continúa, a excepción de Arequipa.

“En la semana del 21 al 27 de junio, La Libertad presentó 2357 infectados por coronavirus, más que las regiones de Ica (1394), Junín (723), Huánuco (665), San Martín (1982), Madre de Dios (404) y Ancash (1037), que han sido consideradas para seguir con el aislamiento social obligatorio”, refirió Agüero Lovatón.

Y no solo eso, pues en el caso de los fallecidos, el departamento liberteño registró 273 muertos entre el 21 al 27 de junio, superando a las referidas regiones como Arequipa, que presentó 83 occisos en el mismo periodo o Ica que reportó 139, Junín informó sobre 19, en Huánuco hubo 29, mientras que en San Martín 1982, Madre de Dios hubo 37 al igual que Áncash.

Las cifras no solo revelan una situación preocupante en el sector salud, sino un verdadero divorcio entre niveles de gobierno, al no tener las cifras claras sobre el desabastecimiento de médicos, infraestructura, oxígeno, reporte de infectados o fallecidos. Es así, que el funcionario denunció una falta de transparencia que no permite conocer la realidad.

“No hay otra explicación, las cifras están claras y son cifras del mismo gobierno regional”, manifestó Agüero ante la pregunta sobre la relación de la falta de transparencia por parte de las autoridades regionales con la decisión del presidente Martín Vizcarra.

Hace tan solo una semana, la Defensoría del Pueblo alertaba el colapso de los tres hospitales: Regional, Belén y Alta Complejidad, y hace dos días advertía la falta de oxígeno por el mantenimiento de la planta principal.

“Nos encontramos muy debilitados por la falta de personal, hay muchos médicos en licencia por estar en el grupo de riesgo, hay poco personal y deficiente infraestructura; por eso se le pide a la población más cuidado y a las autoridades más información, no están siendo transparentes”, precisó.


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones



Grupo La Industria - 2023