Secciones
Por: Redacción La Industria
ACTUALIDAD
Publicada el 23/10/2025 - 11:06 PM
Perú lanza hoja de ruta para reducir en 80 % la contaminación plástica al 2040
El Ministerio del Ambiente presentó un plan nacional que busca transformar el uso del plástico, promover la economía circular e incluir a recicladores y comunidades en un modelo sostenible con apoyo de WWF Perú y la NPAP.
El Perú, mediante el Ministerio del Ambiente (Minam), presentó su hoja de ruta nacional para reducir en 80 % la contaminación plástica y elevar la circularidad del plástico al 44 % hacia el año 2040, con el respaldo de WWF Perú y la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos (NPAP Perú).
Según datos expuestos por WWF Perú, el país genera más de un millón de toneladas de residuos plásticos anuales, de los cuales casi la mitad se maneja de manera inadecuada y solo el 9 % llega a reciclarse. Por ello, la propuesta busca transformar el modelo actual de producción y consumo hacia uno sostenible e inclusivo.
El documento establece metas precisas: reducir la contaminación plástica en 80 %, elevar la circularidad del 6 % actual a 44 % y disminuir los residuos sólidos mal gestionados a menos del 10 %. Estas acciones serán ejecutadas mediante 24 intervenciones estratégicas en toda la cadena de valor del plástico.
Asimismo, el plan prioriza la inclusión de recicladores informales, mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad, promoviendo una transición justa hacia una economía circular. WWF Perú resaltó que esta transformación representa también una oportunidad para generar empleo digno y fortalecer la competitividad nacional.
La iniciativa se enmarca en la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 y será implementada bajo el liderazgo del Minam junto a ministerios, gobiernos locales, empresas privadas, universidades y organizaciones sociales. Su objetivo es mantener los recursos en uso y reducir los impactos ambientales.
Finalmente, Kurt Holle, director País de WWF Perú, destacó que esta hoja de ruta guiará los esfuerzos de la NPAP para fortalecer la circularidad de la economía peruana. En tanto, Pedro São Simão, del Global Plastic Action Partnership, señaló que Perú se une a países como México, Ecuador, Panamá y Costa Rica en el impulso de políticas sostenibles.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones