HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

ACTUALIDAD

Publicada el 01/10/2025 - 01:42 PM

La OIT impulsa campaña por la seguridad en trabajo agroindustrial


Con personajes cercanos y materiales educativos, la iniciativa busca proteger la salud de trabajadores y productores agroindustriales en La Libertad.

La propuesta refuerza una cultura de cuidado integral, destacando que la protección laboral en zonas rurales resulta esencial para garantizar competitividad, sostenibilidad y bienestar colectivo en el sector exportador regional.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), con apoyo del Gobierno de Canadá, pondrá en marcha una campaña de comunicación innovadora en La Libertad para promover la seguridad y salud en el trabajo agroindustrial, especialmente en las cadenas de arándano y uva, sectores claves de la agroexportación regional.

El proyecto alcanzará de manera directa a más de 6,000 personas entre trabajadores, pequeños productores, familias y supervisores, priorizando los distritos de Virú y Chao. 

La campaña tiene como eje el mensaje “Tu cuerpo es tu herramienta de trabajo. Cuídalo”, acompañado de frases cercanas como “Siembra prevención, cosecha vida” o “Trabajando seguros y cultivamos un buen futuro”.

 

Embajadores de la campaña

Para acercar la comunicación al público, se han creado los personajes el “Chavi” y la “Chasca”, que representan a los trabajadores agroindustriales y transmiten consejos de prevención en situaciones cotidianas.

La estrategia contempla una difusión multicanal que incluye spots radiales, videos breves para redes sociales, audios y stickers de WhatsApp, así como un brochure en formato calendario pensado para permanecer en los hogares.

Participarán instituciones como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Intendencia Regional de La Libertad, así como organizaciones sindicales y asociaciones de productores agrícolas.

La iniciativa tiene por objetivo difundir sobre la gestión de riesgos en el lugar de trabajo y los mecanismos de apoyo para los trabajadores y trabajadoras del sector agrícola de arándanos y uvas en La Libertad, articulando con actores clave de la región.  

“Cuidar la salud y la vida de quienes trabajan en el agro no es una opción: la seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental de todas las personas. Y es un pilar para una producción sostenible y competitiva”.

“Detrás de cada fruta que llega a nuestra mesa hay personas trabajadoras que tienen el derecho a un entorno laboral seguro y saludable. Proteger su vida y su bienestar es sembrar un futuro más justo y próspero para todos”,  nos comenta Eliana Caro Parsini, experta en Seguridad y Salud de la OIT.

 


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


Grupo La Industria - 2023