Secciones
Por: Redacción La Industria
PLAN B
Publicada el 17/09/2025 - 03:40 PM
Cusco será sede del ‘Portal de Oro’, un círculo femenino internacional guiado por Roman Llanos
Mujeres de todo el mundo llegarán al Valle Sagrado para aprender tradiciones ancestrales peruanas.
Bajo el manto dorado del amanecer en el Valle Sagrado de los Incas, un grupo diverso de mujeres comienza a llegar. Son mujeres de España, Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Tayikistán, Estados Unidos, Colombia y Perú, todas unidas por un mismo propósito: sumergirse en el legado espiritual de las tradiciones ancestrales peruanas, guiadas por Roman Llanos, el Palo Santero.
Desde el 7 hasta el 17 de octubre de 2025, este encuentro femenino denominado ‘Portal de Oro’ se convertirá en un círculo sagrado donde se compartirá no solo cultura, sino saberes que estas mujeres llevarán de regreso a sus países, creando puentes de hermanamiento y conocimientos entre continentes.
Roman Llanos Ocampo, más conocido en el ámbito internacional chamánico como Palo Santero, es un trujillano nacido en Rusia en 1987, quien creció entre Trujillo y Huanchaco.
Su vida refleja una frontera cultural única que lo ha llevado a diseminar el uso del palo santo y las tradiciones amazónicas peruanas en seminarios y talleres desde Costa Rica hasta Rusia, Indonesia, Sri Lanka y ciudades europeas, siempre despertando asombro y respeto por el legado espiritual peruano.
El evento denominado ‘Portal de Oro – Encuentro Femenino 2025’ abre un espacio, en Cusco, para que las participantes puedan reconectarse con lo femenino sagrado a través de prácticas tradicionales vinculadas al mundo espiritual y medicinal de los Andes.
Según Llanos, “este círculo busca fortalecer los lazos interculturales y difundir la riqueza espiritual andina a través de un espacio de conexión, conocimiento y hermandad femenina”.
Durante diez días, las mujeres explorarán estas enseñanzas en un escenario místico, que no solo honra la cultura y nacionalidad peruana, sino que también facilita un intercambio intercultural y una conexión profunda con la tierra, reforzando así la hermandad entre diferentes pueblos originarios y del mundo.
Este círculo femenino organizado en el Perú por Llanos promete ser más que un evento, un viaje transformador para quienes buscan preservar y difundir la riqueza espiritual peruana más allá de sus fronteras.
“Este encuentro tiene como propósito que las visitantes se sumerjan en la cultura y tradiciones peruanas y sudamericanas, para luego compartir este aprendizaje en sus países de origen”, señaló el Palo Santero.
Roman Llanos demuestra una vez más cómo el corazón trujillano late fuerte en el alma del mundo, trayendo las tradiciones peruanas a cada rincón del planeta.
Roman Llanos, un trotamundos
Román Llanos, conocido como el Palo Santero, lleva más de una década dedicado al estudio del chamanismo amazónico con los pueblos Shipibo-Conibo, así como del chamanismo siberiano, considerado el más antiguo del mundo y practicado por las comunidades de Rusia en Siberia.
Su formación se complementa con el aprendizaje de artes hidroterapéuticas asiáticas en países como Indonesia, Tailandia, China y Georgia, conocimientos que hoy pone en práctica con el propósito de acercar estas tradiciones milenarias a la sociedad contemporánea.
Despieces:
Roman Llanos Ocampo, conocido en los círculos chamánicos internacionales como Palo Santero, nació en Rusia en 1987 y creció entre Trujillo y el balneario de Huanchaco. Allí realizó sus estudios universitarios y donde se egresó como comunicador social en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).
Roman Llanos es nieto de Segundo Llanos Horna, quien actualmente es director de la Facultad de Periodismo y Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo). “Él siempre me incentivó a conocer y comunicar sobre lo que me apasiona”, expresa Roman Llanos.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones