Secciones
Carlos Antonio Olguín Díaz es estudiante de Derecho de la UPAO.
Por: Redacción La Industria
ACTUALIDAD
Publicada el 10/04/2025 - 02:54 PM
[Opinión] La Libertad en la mira de la inversión privada, por Carlos Antonio Olguín Díaz
La actualización normativa más reciente afecta a las APP, siendo fortalecidas por el Decreto Legislativo 1691, que potencia a Proinversión como un gestor altamente proactivo en las adjudicaciones. Según Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, las adjudicaciones del 2024 reflejan confianza del mercado en el Perú.
El 31 de enero del 2025, José Salardi Rodríguez fue designado ministro de Economía y Finanzas. Antes, entre el 2022 y 2025, dirigió Proinversión, entidad que impulsa la inversión privada en infraestructura y servicios públicos mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI). Estos mecanismos permiten al sector privado ejecutar proyectos que el Estado no puede financiar directamente, reforzando así el desarrollo nacional.
La actualización normativa más reciente afecta a las APP, siendo fortalecidas por el Decreto Legislativo 1691, que potencia a Proinversión como un gestor altamente proactivo en las adjudicaciones. Según Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, las adjudicaciones del 2024 reflejan confianza del mercado en el Perú.
La Libertad ha sido pionera en la implementación de estos modelos. Entre el 2009 y 2024, adjudicó 20 proyectos en OxI por S/570 000 000, y solo en el 2025 planea sumar proyectos equivalentes a una quinta parte de ese monto.
En APP, la región ha atraído más de US$1 374 000 000 en 21 proyectos en sectores clave, como el transporte, minería y comunicaciones. Para el periodo 2025-2026, se proyecta una inversión récord de US$1 581 000 000 en tres grandes proyectos: la planta de tratamiento de aguas residuales en Trujillo (US$425 080 000), el proyecto vial Santa (US$706 000 000) y la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic (US$450 000 000).
En febrero del 2025, se concretó la entrega de terreno para el proyecto de movilidad urbana en Huanchaco, con participación del consorcio Cementos Pacasmayo y Ferreyros, bajo el esquema OxI. Igualmente, en el foro “La Libertad Invierte 2.0”, Proinversión presentó una cartera de proyectos por S/9 000 000 000; entre estos, el Tren Trujillo-Barranca.
En abril del 2025, la revista Capex de Proinversión, destacó a la región como una de las más exitosas en la adjudicación de proyectos de OxI y APP. Este avance contrasta con informes de la Contraloría, que identifican casi cien obras públicas paralizadas en la región, con una inversión detenida de S/3 677 000 000.
La designación de Salardi y la continuidad técnica de Del Carpio refuerzan un modelo exitoso basado en inversión privada estratégica, que moviliza grandes capitales y supera las limitaciones de la obra pública tradicional. La Libertad se consolida como ejemplo emblemático de colaboración público-privada, que garantiza ejecución eficiente, calidad, sostenibilidad y confianza del mercado, marcando una ruta clara hacia el crecimiento inclusivo nacional.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
No hay noticias recientes