HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 14/12/2024 - 11:47 AM

Hallazgo en Pañamarca es destacado como el más importante del 2024 por Archaelogy Magazine


Descubrimiento en sitio arqueológico de Áncash lidera lista de mejores hallazgos del mundo.

El descubrimiento de un trono y murales que retratan a una destacada figura femenina de la cultura Moche en Pañamarca, Áncash, ha sido catalogado por la revista Archaelogy Magazine como el hallazgo arqueológico más importante del mundo en 2024. Este reconocimiento, publicado en la edición enero/febrero 2025, subraya el valor del trabajo realizado en el sitio arqueológico ubicado en el valle de Nepeña.

Este notable descubrimiento encabeza una lista de hallazgos globales que incluye una necrópolis en Asuán, Egipto, y la tumba de un héroe en Pompeya, entre otros. Aunque fue realizado en julio de 2024, en la “Sala del imaginario Moche” de Pañamarca, el anuncio público llegó en septiembre, con la Agencia Andina como uno de los primeros medios en reportarlo.

Jessica Ortiz Zevallos, directora del programa Paisajes Arqueológicos de Pañamarca, calificó este reconocimiento como una distinción que resalta la riqueza de las pinturas murales del sitio. Ortiz en una entrevista concedida a Moisés Aylas de la agencia Andina, destacó que los detalles asociados al trono y los murales sugieren que se trataba de un personaje femenino de gran relevancia en la sociedad Moche.

El equipo de arqueólogos, liderado por Ortiz junto a Lisa Trever de la Universidad de Columbia y Michele Koons del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, descubrió la primera evidencia de una sala del trono diseñada para una mujer líder. Las escenas murales, ejecutadas en vivos colores como azul, rojo y amarillo, representan a una mujer poderosa sentada en un trono y recibiendo visitantes.

Además de los murales, se hallaron elementos sorprendentes como un trono de adobe con restos de cuentas de piedra verde, hilos finos y hasta un cabello humano incrustado. “Esto sugiere que una líder política femenina ocupó este trono en el siglo VII d.C.”, afirmó Trever, resaltando la importancia histórica del hallazgo.

Según Koons, este descubrimiento obliga a reconsiderar los roles de género en la cultura Moche, evidenciando que su sociedad pudo ser más inclusiva de lo que se pensaba. La sala del trono de una reina, inédita en Pañamarca y en el antiguo Perú, representa un nuevo capítulo en la comprensión de las dinámicas políticas y sociales de esta cultura prehispánica.


Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2023