HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 23/11/2024 - 03:19 PM

"Apuntamos a tener todas las carreras acreditadas en la UNT"


Edison Escobedo, candidato, por la lista B, al Rectorado de la Universidad Nacional de Trujillo promete obras emblemáticas para mejorar infraestructura de esta casa superior de estudios.

El próximo 2 de diciembre, más de 15 mil estudiantes y docentes nombrados de la Universidad Nacional de Trujillo irán a las elecciones para elegir, en segunda vuelta, al rector de esta institución bicentenaria. A continuación, un extenso diálogo con Edison Escobedo, candidato de la lista B. 

¿Podría realizar un breve diagnóstico como médico al paciente llamado Universidad Nacional de Trujillo?

Bueno, tenemos gran parte de la infraestructura en el campus sumamente deteriorada por el paso de los años y que no cumple un servicio efectivo como quisiéramos. A esto se suma un equipamiento obsoleto, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años. Además, el servicio de internet y la ausencia de software son lo primero que reclaman, con justa razón, en los diálogos que hemos mantenido con docentes y estudiantes en sus propias aulas. Creo que falta mucha comunicación entre profesores, estudiantes y las autoridades para conocer a cabalidad nuestras funciones.

¿A qué atribuye usted ese análisis nada positivo?

No vamos a justificar los efectos de la pandemia que contuvieron el desarrollo de la UNT en dos años clave, pero la crisis sanitaria generó un nuevo escenario al que, como docentes y autoridades, tuvimos que adaptarnos. Por ejemplo, no solo fue necesario aprender nuevas tecnologías, sino también guiarnos por nuevas normativas y disposiciones legales del Ejecutivo, además de la aplicación de la propia Ley Universitaria, la Ley de Contrataciones del Estado y nuestro propio Estatuto.

¿Y cuál sería la receta para que el enfermo se recupere?

Una buena o mala gestión depende de varios factores, pero fundamentalmente de un adecuado manejo del presupuesto que se le asigna a la UNT. No podemos darnos el lujo de devolver dinero al erario nacional, especialmente del canon minero, cuando tenemos tanta demanda insatisfecha en investigación, laboratorios e infraestructura. Además, está el cierre de los proyectos que se dilatan en exceso.

Si usted tuviera a mano el bisturí, ¿por dónde empezaría?

Da la casualidad de que los médicos estamos habituados a situaciones de emergencia, pero también seguimos ciertos protocolos establecidos. Por eso respondemos rápidamente en casos de urgencia, mientras que en otros podemos esperar cierto tiempo, como si se tratara de una enfermedad crónica. En el caso de una gestión universitaria, nos basamos lógicamente en el interés público. Por eso, cuando los estudiantes nos reclaman equipamiento o una nueva plataforma tecnológica, debemos considerar no solo a una operadora del servicio de internet, sino a las mejores dentro de la competencia.

¿Y en el caso de los docentes, qué plantean?

Debemos contar con docentes más capacitados, con aprendizajes significativos a través de la movilidad a centros y universidades de prestigio, tanto dentro como fuera del país. También necesitamos un personal administrativo más especializado y motivado. Apuntamos sinceramente a mejorar sus condiciones de trabajo, cambiando la cultura del desorden por una renovada que sirva como modelo. Queremos una universidad más humanista en todo el sentido de la palabra, porque lo que más valoramos las personas es la dignidad. Debemos entender que nuestra universidad sigue posicionada con altos puntajes de credibilidad por su bien ganada imagen institucional, a pesar de sus defectos.

¿Qué obras emblemáticas requiere la universidad?

Contamos con 45 programas profesionales, todos importantes. Conocemos las necesidades de cada uno de ellos y nos estamos comprometiendo a desarrollar planes de mejora en cada carrera, identificando sus requerimientos para cumplir con los estándares de calidad. De allí saldrán las obras emblemáticas. Sabemos que los recursos financieros que otorga el Estado son bajos, pero tendremos que redoblar esfuerzos. Apuntamos a tener todas las carreras acreditadas. Esa visión incluye a las sedes del valle Jequetepeque, Huamachuco y Santiago de Chuco, cuya población estudiantil ha crecido en los últimos años y ahora supera los 1,500 alumnos en total.

Sus opositores dicen que la lista que usted encabeza representa el continuismo. ¿Eso es negativo en una institución académica?

Mire, en la primera vuelta hemos participado cinco decanos como candidatos. Todos estaríamos en esa condición. No tiene el menor sustento el término. Participamos todos con un solo objetivo: mejorar la universidad y cumplir con sus políticas educativas bajo un modelo educativo que viene desde la gestión del periodo 2015-2020. Dicho modelo se renovó en la gestión actual y continuaremos mejorándolo. Lo demás es pura politiquería. Como académicos, tenemos nuestra propia personalidad; nos hemos desarrollado en diversos ámbitos y, si las cosas están bien hechas, las mantendremos. Si están mal, las señalaremos y los responsables tendrán que responder. Mis decisiones las tomo en base a la normatividad vigente y a la experiencia en la administración de mi facultad.

¿Qué se requiere para poner a la UNT a la altura de las mejores universidades latinoamericanas?

Primero, capacidad de liderazgo, presencia de la universidad en la comunidad y coordinaciones estrechas con las autoridades locales y regionales que nos permitan fortalecer nuestras capacidades institucionales. También se requiere mayor eficiencia en el cumplimiento de los convenios con universidades europeas, asiáticas, de Norteamérica y de la propia región latinoamericana. Además, es fundamental potenciar el nivel científico de nuestros docentes a través de la movilidad hacia el exterior y la capacitación efectiva y permanente del personal administrativo. ¡Como usted verá, el reto es enorme!



Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2023