Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 06/11/2024 - 01:52 PM
Sismo de grado 8 y tsunami sería catastrófico para Trujillo
Falta seguir mejorando los procedimientos de evacuación. Anoche se realizó el III Simulacro Nacional Multipeligro.
Pese a las capacitaciones que se realizan de manera permanente y durante todo el año en diversas instituciones y empresas públicas y privadas, quedó en evidencia que aún hay poca capacidad de respuesta ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
Anoche (martes), durante el III Simulacro Nacional Multipeligro, que en Trujillo era acompañado de alerta de tsunami, el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez, presidió la sala de crisis instalada en el patio de comidas del mall Plaza, donde, tras conocer resultados parciales del ensayo, adoptó las primeras acciones.
“Sería catastrófico que ocurra en Trujillo un sismo de grado ocho y tsunami”, dijo.
Hemos tratado de hacer el ejercicio lo más parecido a la realidad, pero tenemos que seguir mejorando. Hay poca capacidad de respuesta ante las grandes necesidades que demandan estos eventos sísmicos, añadió.
Hay que afinar la evacuación a zonas seguras. Eso es parte del proceso de optimización de la capacitación. Hay que seguir afinando procedimientos. La población tiene que estar preparada. No hay otra alternativa. Vamos a lamentar la pérdida de muchas vidas humanas y propiedad privada cuando ocurra un sismo de tal magnitud.
En el caso del mall, la autoridad señaló que en la mayoría de tiendas se cumplió con los protocolos, pero lamentó que el personal del punto de ventas de Movistar, parrilladas la Estampida y Sodimac no se sumarán al simulacro. Allí reportó a 40 personas atrapadas al interior, por el colapso de estructuras de sus instalaciones.
“Debieron ayudar a evacuar. El día que ocurra un sismo de magnitud llegarán los lamentos. Antes que seguir vendiendo productos está la vida de los clientes”, aseveró.
Se pudo observar que había personas que no respetaron las recomendaciones ante un el simulacro, principalmente jóvenes, que seguían realizando compras, comiendo o en otras actividades, como si nada pasara.
Otro problema que ocurriría ante un sismo de gran magnitud y tsunami sería el caos vehicular durante la evacuación en los distritos costeros de Trujillo.
El burgomaestre, que preside la Plataforma de Defensa Civil Provincial, coordinó durante el ensayo la ubicación de personas a lugares seguros y el traslado de ‘cadáveres’ a ‘puntos negros’, donde se evitaría que estén a la vista de las personas.
Los establecimientos de salud colapsaron ante la gran demanda de atenciones, en las que se contó con la participación de bomberos, Cruz Roja, Minsa y EsSalud, obligando a pedir apoyo del Gobierno Nacional y el envío de medicamentos por vía aérea ante el colapso del puente Virú.
Según un reporte preliminar del Instituto Geofísico del Perú, el sismo fue de magnitud 8, en el mar de Grau, a 90 km al oeste de la costa de Salaverry, con una profundidad de 42 km y una duración de un minuto.
Ante alerta de tsunami de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, la plataforma de defensa civil activó los protocolos de evacuación inmediata en la faja costera de los distritos de Salaverry, Moche, Víctor Larco y Huanchaco.
La información preliminar de daños de entidades de primera respuesta estimaba: 172 650 damnificados, 2 785 fallecidos y 4 198 personas heridas; en viviendas 38 030 colapsadas, 12 277 inhabitables y 34 520 viviendas afectadas.
Respecto a la alerta de tsunami, se estimaba que la primera ola de 10 metros de altura llegaría a toda la zona costera de la provincia de Trujillo en 40 minutos, por lo que se dispuso activar el sistema de alerta temprana y evacuación inmediata.
REPORTE DE DAÑOS
En Trujillo distrito: 15 mil personas damnificadas, 27 mil afectadas, 320 fallecidas y 860 heridas; en Salaverry: 9 mil damnificadas 20 mil afectadas, 200 fallecidas, 452 heridas y 900 personas desaparecidas; en Huanchaco: 43 mil damnificadas, 7 mil afectadas, 350 fallecidas, 1 050 heridas y 700 heridos por el tsunami.
En viviendas: Salaverry tenía 7 mil colapsadas, más de mil inhabitables y 3 mil totalmente afectadas; en Trujillo 4 mil colapsadas, 2 500 inhabitables y 3 mil totalmente afectadas. También hubo cuantiosos daños en otros distritos de Trujillo.
Este nuevo ejercicio contó con la participación de personal de la Compañía de Bomberos, Cruz Roja, Ejército, PNP, Indeci, radioaficionados, Minsa, EsSalud, Defensoría del Pueblo y otras instituciones del primer nivel de defensa civil.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones