Secciones
Por: Redacción La Industria
PLAN B
Publicada el 18/10/2024 - 04:51 PM
Sismos, huaicos e inundaciones: Cómo enfrentar estos desastres naturales
• La costa es una de las regiones en el Perú que tiende a sufrir diversos desastres naturales, como sismos y huaicos, con un foco importante en la capital, según diversos expertos.
El Perú está expuesto a diversos desastres naturales debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona caracterizada por una intensa actividad sísmica. Además, los fenómenos climáticos extremos, como el fenómeno de El Niño, hacen que el país sea particularmente vulnerable a emergencias como inundaciones y huaicos. Ante este panorama, Luis Miguel Linares, docente de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos en la Escuela de Educación Superior Cibertec, subraya que la preparación ciudadana es fundamental para reducir los daños y proteger a la población frente a estos eventos.
De acuerdo al reporte del Centro Sismológico Nacional (CENSIS), el último año el Perú registró 700 sismos siendo la región de Arequipa la que cuenta con mayor actividad sísmica, donde se registraron más de 200 movimientos telúricos. Por otro lado, se calcula que casi 1 millón y medio de personas en el Perú están expuestas a riesgos potenciales de huaicos y deslizamientos de tierras, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
El especialista de Cibertec también revela que el 64% de la población en el Perú no está preparada para actuar adecuadamente frente a estas emergencias. “La prevención es clave para salvar vidas y reducir daños, y tiene un impacto directo en la capacidad de una sociedad para responder eficazmente. No podemos competir con la naturaleza, pero sí podemos estar preparados”, recalca Linares. Además, enfatiza que la prevención y la acción oportuna son esenciales no solo para mitigar los daños socioeconómicos, sino, principalmente, para proteger la vida de las personas.
Ante esta situación, Luis Miguel Linares propone una serie de recomendaciones basadas en tres ejes fundamentales: prevención, información, acción y colaboración. Estas directrices no solo están dirigidas a las zonas vulnerables, sino también a todos los habitantes de las áreas costeras, con el fin de prepararse y responder de manera efectiva ante estas contingencias.
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó que el 13 de octubre de cada año se celebre el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres” con el objetivo de generar conciencia en los Estados y sus habitantes a que tomen medidas encaminadas a reducir los riesgos derivados de los desastres naturales.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones