HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 27/05/2024 - 06:13 PM

El Perú suscribe histórico tratado de la OMPI sobre recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados


Organización Mundial de la Propiedad Intelectual suscribió instrumento internacional tras intensos debates en el marco de la Conferencia Diplomática.

El pasado 24 de mayo, la membresía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) adoptó en Ginebra un histórico tratado sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados. Este hito marca un avance significativo en la diplomacia internacional.

La embajadora Ana Cecilia Gervasi, representante permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra, destacó que este logro diplomático se alcanzó después de más de 20 años de discusiones intensas. Gervasi subrayó la importancia del tratado.

La jefa de la delegación peruana en la Conferencia Diplomática de la OMPI, iniciada el 13 de mayo, afirmó que el tratado contribuirá a combatir la biopiratería. Además, beneficiará a los pueblos indígenas y las comunidades locales, protegiendo sus conocimientos ancestrales.

A nivel multilateral, este tratado representa un hito histórico. Es el primero en regular la divulgación del origen o fuente de recursos genéticos y conocimientos tradicionales durante el proceso de solicitud de patentes ante oficinas nacionales competentes.

Esta medida busca incrementar la transparencia y prevenir la concesión indebida de patentes relacionadas con recursos genéticos. Además, complementa las normas de la Comunidad Andina y otras obligaciones internacionales del Perú en acceso a recursos genéticos.

Las disposiciones del tratado también regulan la divulgación de elementos cuando forman parte de una invención patentable. Este enfoque innovador fortalece la protección de los conocimientos tradicionales y recursos genéticos.

El Perú participó activamente en el proceso de negociaciones a través de su Representación Permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra. Este esfuerzo fue respaldado por expertos del Indecopi y la Cancillería, sumando valiosa experiencia normativa.

Con más de 30 años de experiencia en la materia, el Perú aportó significativamente a las discusiones y la formulación del tratado. Este nuevo acuerdo reforzará la posición del país en la protección de sus recursos genéticos.

La adopción de este tratado en Ginebra subraya el compromiso del Perú con la protección de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad. Además, fortalece la cooperación internacional en temas de propiedad intelectual.

El tratado no solo tiene implicaciones legales, sino también sociales y culturales. Al proteger los recursos genéticos y conocimientos tradicionales, se promueve la equidad y el reconocimiento de los derechos de las comunidades locales.

Finalmente, este acuerdo histórico marca un nuevo capítulo en la diplomacia peruana. El país continuará trabajando en la implementación efectiva del tratado, asegurando que los beneficios lleguen a las comunidades que más lo necesitan.




Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2023