HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 09/05/2024 - 05:09 PM

Archivo de la Nación descubre documento sobre origen peruano del pisco


Manuscritos comerciales de 1583 y 1587 prueban que Perú producía y comercializaba destilado de uva

En un sorprendente descubrimiento histórico, el Archivo General de la Nación encontró dos manuscritos comerciales inéditos fechados en 1583 y 1587, confirmando la producción y comercio de aguardiente de uva en Perú, respaldando así el origen peruano del pisco.

Estos documentos, revelados en una conferencia con la presencia de Johnny Schuler, presidente de la Academia Peruana de Pisco, junto a Ricardo Moreau y Julio Hernández del Archivo General de la Nación, muestran la entrega de aguardiente de uva en botijas en la región de Ica en 1583.

Además, se halló una escritura de 1587 que registra una disputa entre Manuel de Asante y Jorge Capello, donde se menciona la entrega de una caldera y una gran cantidad de aguardiente de uva y vino.

Ricardo Moreau, jefe del Archivo General de la Nación, resaltó el esfuerzo del equipo en este descubrimiento que fortalece la identidad peruana y su memoria histórica.

Johnny Schuler felicitó el hallazgo y exhortó a seguir buscando más documentos para poner fin a la disputa sobre el origen del pisco con Chile.

Con este descubrimiento se zanja el debate y se refuerza el orgullo nacional, invitando a celebrar con el genuino destilado peruano, reconocido internacionalmente.

El pisco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988, tiene su día nacional cada cuarto domingo de julio desde 1999.

La denominación de origen del pisco, otorgada por Indecopi en 2017, confirma su origen peruano según documentos históricos y testimonios.

El nombre "pisco" tiene raíces en el quechua y está ligado a la región de Pisco desde el siglo XVI, respaldado por evidencias toponímicas, étnicas e industriales.

La protección de la denominación de origen del pisco preserva su autenticidad y características únicas, asegurando su reputación y prestigio a nivel mundial.

Las zonas productoras de pisco abarcan diversos departamentos del Perú, reconocidos por Indecopi como productores de renombre.

El reconocimiento internacional de la denominación de origen peruano del pisco abarca más de 70 países en América, Europa, África y Asia.


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2023