HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 21/04/2024 - 05:22 PM

Empresas mineras hacen llamado a autoridades para hacer frente a la minería ilegal en toda la región


Si bien la Defensoría del Pueblo ha señalado que La Libertad no figura en el mapa de conflictos sociales, no se pueden obviar los impactos sociales y ambientales generados por los mineros ilegales que mueven más de 5 mil millones de dólares al año.

El XV Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024, que tendrá lugar del 24 al 28 de junio en la sede del Instituto Superior Tecsup de Trujillo, tuvo su primera gran actividad en la sede del Colegio de Ingenieros con el conversatorio “Minería Formal, eje central para el desarrollo económico de La Libertad” y también se trató la problemática generada por la minería ilegal y sus efectos en la inversión privada.

“Hemos resaltado la importancia de la actividad minera formal y de los beneficios que trae para el país, para la región y para nuestros vecinos en general. Los impuestos y exportaciones que genera la industria minera son los más importantes del país. Se ha hecho un llamado para que las inversiones o el dinero que se distribuya, a través del canon minero, se usen de forma responsable y en beneficio de las Zonas de Influencia”, sostuvo Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation.

Durante el evento también se debatió el tema de la minería ilegal que exigió declarar estado de emergencia en la sierra liberteña. Si bien la Defensoría del Pueblo ha señalado que   La Libertad no figura en el mapa de conflictos sociales, no se pueden obviar los impactos sociales y ambientales generados por los mineros ilegales que mueven más de  5 mil millones de dólares al año.

Ante ello, las empresas mineras hacen un llamado para que la Policía, Fiscalía de la Nación, Congreso de la República, Poder Ejecutivo, universidades, rondas campesinas, empresas privadas, gobiernos locales y regionales luchen en conjunto contra el flagelo de esta ilícita actividad en toda la región.

“Controlar el Reinfo porque da una sombrilla de impunidad. Son casi 5 mil millones de dólares al año que mueve la minería ilegal. Si sacamos el 30 por ciento, serían 1 500 millones por concepto de impuestos no pagados que servirían para construir hospitales, carreteras y tantas obras que necesita nuestro país”, recalcó Jaime Polar.

Por su parte, José Miguel Flores, gerente de asuntos gubernamentales de Panamerican Silver, mencionó que “las instituciones son fundamentales para el desarrollo económico. Los problemas que padece nuestro país son, precisamente, generados por la precariedad institucional. Debemos identificar los problemas en su origen y fortalecer las instituciones con el propósito de promover formalización, crecimiento económico sostenible y desarrollo”.

En tanto, el jefe de Proyectos Públicos y Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Wisel Callupe, expuso sobre la importancia de la formalización minera y que los mineros ilegales se sumen a la empresa como ya se ha hecho en Huamachuco. “Minera Poderosa ha padecido directamente ataques de la minería ilegal en los últimos meses. Los impuestos que genera la minería formal son fundamentales para llevar progreso”, resaltó.

Finalmente, Carolina Velasco, Prefecta Gobierno Regional de La Libertad hizo hincapié en la importancia de la fiscalización para enfrentar a la minería ilegal que opera en diferentes provincias de La Libertad.  “Es necesario que todas las instituciones cumplan de acuerdo a sus competencias porque todos formamos parte del Estado. Las autoridades, la sociedad civil y las empresas realizan diferentes actividades e iniciativas para el desarrollo social y sostenible. En lo que corresponde a la Prefectura Regional, vamos a enfrentar con decisión la ilegalidad que tenemos en la región de La Libertad”, agregó.

Las mesas redondas, charlas y conversatorios organizadas por Colegio de Ingenieros del Perú y el comité de organización Conamin 2024, tienen como objetivo difundir los beneficios de la minería responsable y sostenible, además de recopilar la opinión que tiene la población liberteña respecto al tema.


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

LO MÁS VISTO

No hay noticias recientes


Grupo La Industria - 2023