HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Foto: Randy Reyes.

Por: Redacción La Industria

ACTUALIDAD

Publicada el 22/03/2024 - 02:11 PM

"No hay control en la dinamita que recibe el minero formal"


Gerente regional de Defensa Nacional, Edwin Dávila, confirma que control de material explosivo dado a mineros formales no existe. Mucho de este terminaría en mercado negro.

Si bien el índice de muertes producto de la delincuencia ha disminuido de manera considerable, el índice de extorsión en la provincia de Trujillo se sigue manteniendo de manera

considerable. Resulta para muchos increíble cómo es que extorsionadores puedan adquirir de manera tan fácil material explosivo, pero hay un origen mucho más profundo en la obtención,

en la cual mineros formales y la falta de control de las autoridades regionales tienen mucho que ver.

Sin control

La tesis de que los mineros formales llegan a vender o traficar su material explosivo a delincuentes siempre ha sido un secreto a voces, aunque este se ha ido confirmando más y más en los últimos días. La Industria conversó con el gerente de Defensa Nacional de la región, Edwin Dávila, el cual confirmó que existe una falta de control de este material explosivo otorgado a mineros. “Es cierto que el minero formal puede adquirir explosivos y que no

hay control en el desvío de este a la minería informal o al mercado negro. Casualmente, el día lunes que es la próxima reunión del comité de monitoreo de declaratoria de emergencia, se está invitando al gerente de Energía y Minas, Beder Martell, para que exponga sobre ese problema”, indicó.

Con respecto a las medidas a tomar, el gerente anunció que estas se darán en los próximos días por parte de la gerencia correspondiente. “Tengo conocimiento que se establecerá un puesto de control en una zona crítica, podría ser en Huamachuco o Chagual, para que se controle rigurosamente por parte de la PNP este material”, aclaró el gerente.

Armas ilícitas

En la última reunión de reportes de acciones contra la criminalidad, el superintendente de la Sucamec reveló que hay un promedio de 800 armas ilícitas en Trujillo y Pataz, armas las cuales no han renovado licencia, no tienen tarjeta de propiedad, o no están registradas. Ante esta data, el gerente Dávila anunció que la gerencia regional está dando la posibilidad de que los propietarios puedan devolver dichas armas sin tener algún tipo de penalidad.

“Estamos enviando un comunicado de sensibilización, estas personas que portan esas armas pueden acercarse a la Sucamec La Libertad de manera voluntaria a entregar su arma. Porque esas armas contribuyen a que gente de mal vivir se interese en poseerlas”, mencionó Dávila.

Más info

El dato con respecto a un supuesto tráfico entre mineros y delincuentes fue dado por el propio gerente regional de Energía y Minas Beder Martell, el cual dio detalles preocupantes para La Industria. “A veces los mineros piden incluso 8 o 10 toneladas cuando solo usan 1/2, entonces el resto va a parar al mercado negro, y luego a los mineros ilegales o a las bandas”, mencionó.


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

LO MÁS VISTO

No hay noticias recientes


Grupo La Industria - 2023