HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 23/02/2024 - 04:50 PM

Buscan implementar el tipo de cárceles "modernas" y "eficientes" de El Salvador


A pesar de algunas críticas de organizaciones de derechos humanos, se reconoce su capacidad para albergar a presos considerados violentos y peligrosos.

El primer ministro Alberto Otárola, ha manifestado su interés en transformar el sistema penitenciario del país. En este sentido, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, realizó una visita a El Salvador para conocer de primera mano el modelo carcelario implementado en dicho país centroamericano.

Durante su estancia, Arana sostuvo reuniones con autoridades salvadoreñas con el objetivo de explorar la posibilidad de aplicar políticas similares en Perú. Se busca una reforma que permita hacer frente a la sobrepoblación carcelaria y mejorar las condiciones de los centros de reclusión.

Elogios hacia la infraestructura penitenciaria de El Salvador han sido expresados por el Gobierno peruano, destacando su modernidad y eficiencia. A pesar de algunas críticas de organizaciones de derechos humanos, se reconoce su capacidad para albergar a presos considerados violentos y peligrosos.

En Perú, la situación carcelaria es preocupante, con casi 100,000 personas privadas de libertad, de las cuales la mitad aún no han sido sentenciadas. Existe una inquietud particular por la posibilidad de que desde prisión continúen operando bandas criminales y se perpetren delitos.

En El Salvador, desde marzo de 2022, se han realizado más de 75,100 detenciones relacionadas con pandillas, con más de 7,000 personas liberadas bajo condición. Destaca el Centro de Confinamiento del Terrorismo, inaugurado para albergar a miles de pandilleros.

El presidente Nayib Bukele ha implementado medidas excepcionales para combatir el crimen, incluyendo la creación de centros de detención masiva. A pesar de la controversia, se busca contener la violencia generada por las pandillas que operan en el país.

El viaje de Arana a El Salvador plantea interrogantes sobre la viabilidad de aplicar un modelo similar en Perú. Se espera que las conversaciones mantenidas contribuyan a mejorar el sistema penitenciario peruano y a reducir los índices de criminalidad en el país.

Se espera que la experiencia adquirida en El Salvador aporte elementos para una reforma exitosa en el país andino.


Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Grupo La Industria - 2023