Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 25/11/2023 - 09:15 AM
Cerca de mil casos de violencia sexual contra menores se registró en La Libertad
Nuestra ciudad es la tercera región con mayor incidencia de casos
En el periodo de enero a octubre del 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron más de 18,000 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, revelan estadísticas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nancy Tolentino, ministra del Mimp, destaca que a pesar de los esfuerzos, la violencia persiste en familias y sociedad, siendo necesario el compromiso de todos los sectores para erradicarla.
El Mimp, creado en 1996, ha permitido visibilizar el problema, pero solo el 30% de los casos llegan a los CEM. Durante el periodo mencionado, estos centros atendieron 51,749 casos de violencia a niños y adolescentes, siendo un 43.8% más que en 2022.
Las cifras son alarmantes: 8,652 casos afectaron a menores de 0 a 5 años, mayoritariamente mujeres. La violencia psicológica fue sufrida por 4,831, la física por 2,748, y 983 fueron víctimas de violencia sexual, con un aumento del 43.8% respecto al 2022.
Preocupantemente, La Libertad es una de las regiones con mayor incidencia de casos de violencia sexual en menores. De enero a octubre, reportó 959 casos, resaltando la urgencia de actuar para frenar este flagelo.
Le anteceden Lima y Arequipa que son las ciudades con mayor número de casos de violencia sexual en menores con un registro de 5,866 y 1,348 casos, respectivamente.
Ante esto, la ministra Tolentino enfatiza la importancia de no tolerar ningún tipo de violencia y señala que la sanción al perpetrador es crucial para la recuperación de la víctima.
A pesar de la existencia de leyes y servicios como los CEM, la ministra considera que el problema es sociocultural, requiriendo una transformación profunda en la sociedad y la transversalización del enfoque de género en todas las políticas públicas.
En este sentido, el Mimp ha implementado estrategias preventivas como "Hombres por la Igualdad", capacitando a varones para modificar comportamientos y reconocer las señales de violencia.
Ante esta realidad, el Mimp lanza la campaña 'Actuemos ya, salvemos a las niñas y adolescentes de la violencia sexual', llamando a la acción y destacando que Lima y Arequipa lideran en casos reportados este año.
La ministra hace un llamado a todos los sectores para ser parte del cambio, visibilizar el problema y crear hogares seguros para las niñas y adolescentes. Hoy, el Mimp convoca a un pasacalle y feria multisectorial en la Plaza San Martín a las 09:30 horas, buscando concientizar y movilizar a la sociedad.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
No hay noticias recientes