Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 26/09/2023 - 06:46 PM
Nueva fiscalía especializada en ciberdelincuencia inicia funciones en La Libertad
Los delitos informáticos se han vuelto cada vez más frecuentes y están afectando gravemente a la ciudadanía.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales, los delitos informáticos se han vuelto cada vez más frecuentes y están afectando gravemente a la ciudadanía.
En respuesta al incremento de la ciberdelincuencia en el país y en el marco de los compromisos asumidos por el Estado Peruano con la suscripción del Convenio de Budapest en diciembre de 2020, el Ministerio Público en junio 2021 creó la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en Lima Centro.
Sin embargo, ante el incremento de las denuncias de delitos informáticos en la región de La Libertad se evidenció la necesidad de crear una Fiscalía especializada que iniciarán funciones este mes de septiembre, siendo el coordinador nacional el fiscal Superior Juan Humberto Flores Cáceres. Según información del Ministerio Público, tan solo en el año 2022 se ha recibido 1 422 denuncias, las cuales se han ido incrementando desde el 2018 que se evidenciaban 229 casos.
Es por ello que, la Fiscalía de la Nación dispuso la creación de esta Fiscalía Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia en La Libertad, que a la fecha está conformado por un fiscal provincial, Lenin Josmel Araujo Cabanillas y una fiscal adjunta provincial, Tatiana Lizbeth Molina Nanfuñay, quienes juramentaron el día de hoy, martes 26 de septiembre en el auditorio institucional del Ministerio Público, y proyectan recibir entre seis a diez denuncias diarias por delitos informáticos.
Esta Fiscalía tiene entre sus objetivos específicos efectuar la investigación de los delitos cometidos por medios tecnológicos, desde la identificación y preservación de la evidencia digital. Así como, de la Ley de delitos informáticos, la estafa agravada realizada para sustraer o acceder a los datos de tarjetas de ahorro o de crédito, emitidos por el sistema financiero o bancario; y aquellos casos en los cuales la obtención de prueba digital sea determinante para la investigación.
Ciberdelitos en cifras
Los delitos contra el patrimonio representan el 42% (9014) de los delitos informáticos, seguido de los delitos contra la fe pública (4%), contra datos y sistemas informáticos (3%), contra la indemnidad y libertad sexuales (2%) y contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones (1%).
Además, los delitos más recurrentes de ciberdelincuencia son, los vinculados a la Ley 30096 y la modificada por la Ley 30171, delitos de accesos ilícito a la base de datos, alteración de datos y sistemas, delitos de estafa agravada vinculados con datos informáticos y a través de aplicativos digitales como Yape o Plin; así como, el acoso de menores de edad por internet (Child Grooming).
Por último, el equipo fiscal viene trabajando arduamente con la Policía Fiscal de Estafa y Delitos Informáticos, la Policía de Inteligencia en Ciberseguridad y el Laboratorio Digital Forense, todos ubicados en el Complejo Policial de San Andrés.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
No hay noticias recientes