HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

PLAN B

Publicada el 29/04/2023 - 10:18 PM

Sicodelia: Experimentado con la abstracción geométrica


Es la segunda muestra personal del artista Mario Chumpitazi.

Sicodelia es el nombre de la muestra artística que, nuevamente, presenta El Gran Café, Es la segunda muestra personal del artista, Matio Chumpitazi. El nombre podría referirse a un mundo de alucinaciones, de estados mentales.

Sin embargo, es solo un nombre, cuyo propósito es llevarnos a divagar y analizar. Se trata, pues, de obras que no resultan producidas por estados mentales fuera de la razón. Por el contrario, son resultado de un análisis por completo racional, con un común denominador: una pasión por la armonía del color, el color como personaje, el color como objeto de belleza. Color construido en formas que, en la mayoría de los casos, se basan en un sentido de simultaneidad y expresión de dinamismo.

La realización de las obras han seguido un impulso fundamental humano: el impulso lúdico o “del juego”. Es decir, el artista ha jugado a estructurar colores para plantearnos rutas a lo desconocido. Frente a las obras, el espectador realiza un proceso de interacción y descubrimiento. Loa cuadros de Mario Chumpitazi son una especie de justificación del derecho del creador para jugar con la forma. .

Algunos cuadros parecen querer expresar lo inefable, aquello que no es posible expresar con palabras. Otros son estructuras racionales en las cuales pueden encontrarse signos –rostros, líneas o sombras- que sugieren temas. Y siempre en todas estas obras, la búsqueda de lo bello en la armonía de los planos, de los colores, de las líneas.

El artista ha ingresado al complejo rumbo de la construcción abstracta, en muchos casos geométrica. Encontramos–quizás inconscientemente o en función a un estudio- rasgos del orfismo francés, el de Sonia Delaunay y quizás Robert Delaunay, de 1913, interesados en la simultaneidad geométrica; del futurismo italiano, como las construcciones geométricas de Giacomo Balla a comienzos de los años 20. Sin embargo, Mario ha analizado experimentos neofuturistas de Joseph Stella así como del geometrismo de Frank Stella, de los años 60 y 70. Dos obras rompen lo geométrico. En una surgen imágenes curvas envolventes en verde: otra muestra líneas enrevesadas en blanco y negro creando imágenes con signos ocultos, descubrimos rostros. Todas las obras están realizadas en acrílico sobre tela, exceptuando una, realizada en acrílico y cartón sobre tela.

En suma, la exposición es resultado de un estudio de maestros del pasado, tanto de la época de la ruptura absoluta y la escuela norteamericana de mediados de s. XX. Es precisamente eso lo que le otorga originalidad a la obra de Mario Chumpitazi. Ningún artista trujillano se ha atrevido hasta hoy con la abstracción geométrica. Lo geométrico en sí es algo nuevo para nuestro medio tan dado a lo simbólico, lo surreal o el neoexpresionismo abstracto y, en casos, del arte óptico o formas neofigurativas.

Desde ese punto de vista –y también tomando en cuenta que no todas las obras siguen el geometrismo puro sino que lo rompen en una afirmación de independencia formal- Mario tiene ante sí todo un trabajo de estudio que ya comienza a avizorarse en algunas obras expuestas. Podría decirse que los estudios realizados por Mario Chumpitazi en abstracto geométrico y aquellos en los cuales rompe lo geométrico, son un punto de partida para nuevos caminos de experimentación estética, que el artista necesariamente habrá de tomar. 

ALFREDO ALEGRÍA ALEGRÍA


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

LO MÁS VISTO

No hay noticias recientes


Grupo La Industria - 2023

Whoops, looks like something went wrong.