HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Más de un centenar de familias perdieron sus viviendas por las lluvias intensas que se registraron en Trujillo a causa del ciclón Yaku.

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 25/03/2023 - 09:09 AM

La Esperanza: Presentan padrón de 107 damnificados que perdieron sus viviendas por ciclón Yaku


El distrito de La Esperanza fue el primero en presentar el padrón validado de familias damnificadas cuyas viviendas fueron declaradas inhabitables o colapsadas.

El distrito de La Esperanza, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, fue el primero en presentar el padrón validado de familias damnificadas cuyas viviendas fueron declaradas inhabitables o colapsadas, producto de las lluvias intensas o inundaciones causadas por el ciclón Yaku en esta jurisdicción.

Este primer padrón validado, que consta de 107 viviendas, fue elaborado por la Municipalidad Distrital de La Esperanza y fue entregado por su alcalde Wilmer Sánchez al viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro. 

El documento entregado consta de 107 viviendas colapsadas que, luego del proceso de empadronamiento por parte de la autoridad local, verificada y validada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quedaron registradas para acceder al Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).

Para este trabajo articulado, el MVCS ha desplegado más de 20 personas, que verifican el registro adecuado en los distritos declarados en emergencia, como Ascope, El Porvenir, Trujillo, entre otros, a fin de agilizar el recojo de información necesario para otorgar este subsidio.

Este primer padrón contempla familias de las zonas de Wichanzao, Jequetepeque, Huáscar, Los Rosales, Tocabamba, María Elena Moyano, Ampliación Primavera II y Ampliación Nuevo Indoamérica, en el distrito de La Esperanza.

Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE)

Este subsidio del Estado consiste en el otorgamiento de un bono de S/ 500 dirigido al propietario de la vivienda inhabitable o colapsada, durante un periodo máximo de dos años, que le permitirá alquilar un lugar seguro donde vivir.

Tras el empadronamiento de los damnificados, realizado por el gobierno local, y la verificación por parte del MVCS, se publicará la convocatoria mediante una resolución ministerial y al día siguiente, la lista de potenciales beneficiarios, quienes tendrán un plazo determinado para presentar su documentación en sus municipios o centros de atención al ciudadano del ministerio en sus regiones.

En un plazo aproximado de cinco días hábiles, el MVCS remitirá al Fondo MIVIVIENDA la relación final de personas que accederán a esta ayuda económica para su comunicación, quienes podrán cobrarlo mensualmente a través de las oficinas del Banco de la Nación


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

Grupo La Industria - 2022