Secciones
Por: Redacción La Industria
PLAN B
Publicada el 07/05/2022 - 09:44 AM
Evidencias policromáticas en huaca Takaynamo sugieren su importancia ceremonial
Ministerio de Cultura invierte alrededor de S/ 2 millones para trabajos de investigación, restauración y puesta en valor.
El inicio de la tercera etapa de los trabajos del proyecto Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, La Libertad, han reforzado la hipótesis de que este conjunto arquitectónico hecho de adobe exhibió muros policromados y tuvo uso ceremonial.
Sinthya Cueva García, arqueóloga y directora del Programa de Investigación Arqueológica, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Chan Chan, informó que desde que en el 2020 se inició la intervención del sitio se han hallado alrededor de 2,000 fragmentos policromados, lo cual refuerza la teoría que este conjunto tuvo una función ceremonial e importante entre los 800 a 900 años después de Cristo para la sociedad Chimú.
“La particularidad que tiene este sitio es que hemos encontrado evidencia del uso de seis colores: azul, blanco, amarillo, verde, negro y rojo, que no han sido hallados en las demás estructuras en Chan Chan; quizás alguno, pero no todos juntos en el mismo lugar”, remarcó.
Cueva cree que la aparición de esta policromía que se registra en Takaynamo tenga respuesta en la sociedad Moche. “Takaynamo es la construcción más temprana de los Chimú y debido a su cercanía con los moches es posible que haya tenido influencia de la policromía que se registra en la arquitectura de esta sociedad del antiguo Perú como se puede hallar en huaca de La Luna o El Brujo”, sostuvo.
La arqueóloga espera que durante la excavaciones de esta tercera etapa en Takaynamo puedan hallar alguna evidencia más grande de la policromía.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones