HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Enfoque en misiones consiste en cumplir un gran desafío con el compromiso de los actores del ecosistema para la innovación.

Por: Redacción La Industria

PLAN B

Publicada el 24/03/2021 - 05:54 PM

Organizan taller sobre el enfoque en misiones de La Libertad


Kate Roll, una de las colegas de Mariana Mazzucato, quien creó esta metodología, dictará este jueves el taller de manera gratuita.

El viaje a Luna en el Apolo es un claro ejemplo del enfoque en misiones para La Libertad, que se disertará a través de un taller en La Libertad, este jueves 24 de manera gratuita, previa inscripción, organizado por el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada para desarrollar el Ecosistema de Innovación de La Libertad

Victoria Copete, Coordinadora de Ciencia e innovación en el British Council, nos comenta que el enfoque en misiones es una “metodología que brindará un mejor entendimiento de las prácticas globales, en donde los actores del ecosistema trabajarán de forma colectiva.

El objetivo es trazarse un reto, en el que contribuyan con grandes o pequeñas piezas al Apolo para cumplir la gran misión de llegar a la Luna, resalta Copete. Esta metodología es aplicable tanto a un país, como a una región. Todo depende del compromiso de los actores del ecosistema.

“El gran desafío es saber qué es lo que consideramos un gran reto”, apunta Victoria Copete.

El enfoque en misiones

Victoria Copete comenta que el enfoque en misiones ha sido planteado por la científica Mariana Mazzucato. 

“Lo que hizo fue revaluar los conceptos actuales de cómo trabajábamos en la sociedad, todo muy enfocado en metodologías económicas, y pensando siempre en cómo cada uno puede maximizar sus recursos. Sin embargo, a través del enfoque de misiones es plantear retos o desafíos a nivel nacional o regional, en que de forma consensuada cada actor del ecosistema contribuya a lograr ese gran reto, como el viaje a la Luna es lo más cercano que podemos plantear”, señala Copete. 

En la idea en que no solo es una nave, sino también son los trajes de los astronautas, piezas, tornillos de una gran maquinaria. 

“Pero en el caso de lo que se plantea actualmente son desafíos como cambio climático, la gestión de las aguas, reducción de brechas. En el Perú, puede ser plantear en que estemos en la agenda en la biodiversidad gastronómica a nivel mundial, pensando en nuestros recursos alimentarios. En La Libertad, es hacer el mismo ejercicio”, agrega.

El taller

El taller será dictado este jueves de 12:00 p.m. - 1:00 p.m. por Kate Roll, una de las colegas de Mariana Mazzucato. Pueden inscribirse haciendo clic aquí.


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Grupo La Industria - 2023