Secciones
La ponencia de la demanda competencial estará a cargo de la presidente del Tribunal Constitucional.
Por: Redacción La Industria
ACTUALIDAD
Publicada el 16/09/2020 - 11:42 AM
Tribunal Constitucional verá mañana admisión de demanda competencial contra proceso de vacancia
Trujillana Marianella Ledesma "será la única vocera autorizada para dar a conocer el estado de esta causa".
La presidenta del Tribunal Constitucional Marianella Ledesma Narváez presentará mañana jueves ante el colegiado los proyectos de auto sobre calificación de demanda y medida cautelar interpuesta por el Poder Ejecutivo frente a la vacancia presidencial promovida por un sector del Congreso de la República.
La sesión está programada para las 9:30 horas, en el que también se pondrá a consideración del pleno los escritos presentados por el procurador público del Poder Legislativo mediante los cuales solicita la inhibición en esta causa del magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
La sesión será remota y de carácter reservado con la participación de los magistrados integrantes del TC: Marianella Ledesma Narváez (presidenta), Augusto Ferrero Costa (vicepresidente), Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Puedes leer. Congreso: Pleno admite a debate moción de vacancia al presidente Martín Vizcarra
El tribunal informó que por un acuerdo unánime, la magistrada trujillana "será la única vocera autorizada para dar a conocer el estado de esta causa".
? Comunicado del Tribunal Constitucional.#TCporTransparencia pic.twitter.com/3GMsoZ8QhO
— Tribunal Constitucional del Perú (@TC_Peru) September 15, 2020
Demanda competencial
El último lunes, el Gobierno presentó una demanda competencial y una medida cautelar ante el TC frente a la moción de vacancia presidencial admitida por un sector del Congreso.
Dicha demanda fue acordada en Consejo de Ministros y, según la ministra de Justicia, Ana Neyra, tiene como objetivo que el máximo organismo constitucional determine cómo debe interpretarse la causal por incapacidad moral permanente que se pretende imputar al presidente Martín Vizcarra.
Entre sus fundamentos figura el principio de la separación de poderes como base de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso, y la competencia del primero para dirigir y ejecutar la política general de gobierno durante el periodo para el cual fue elegido el presidente de la República.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones