Secciones
Foto: La Industria.
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 29/04/2020 - 02:15 PM
[Informe completo] General compró productos por emergencia a precios al parecer sobrevalorados
General PNP Lucas Núñez Córdova firmó contratos dudosos con cinco empresas en plena emergencia de coronavirus.
El silencio del general Lucas Núñez Córdova dice mucho. Hasta ahora no da la cara para responder por la investigación de la Fiscalía Anticorrupción de Lima y Trujillo sobre las adquisiciones ejecutadas por la Tercera Macrorregión Policial La Libertad-Áncash, la cual está a su cargo, de implementos de protección, seguridad y alimentos destinados para los policías que salen a patrullar las calles, para que los ciudadanos respeten las medidas de aislamiento y distanciamiento social para evitar el contagio del coronavirus.
La Industria está tratando de ubicar a la autoridad desde la mañana del lunes. Ese día, dijo que estaba en una reunión y que nos comuniquemos con él por la tarde. Lo hicimos y no respondió su celular. Solo, ante nuestra insistencia, atinó a enviarnos un “losiento, no puedo hablar ahora”, en un mensaje de texto.
Ayer, la historia fue igual. Nos envió el mismo mensaje y a través del área de prensa de la institución policial senos comunicó que no nos podía atender y que seguía en reuniones. Sus apariciones mediáticas desaparecieron en cuanto este diario dio cuenta de las anomalías detectadas.
Las botellas más caras
Literalmente, Núñez se ha refugiado en su despacho del jirón Bolognesi, la sede de la institución policial, pero tarde temprano tendrá que salir para responder ante las autoridades por el destino que dio al presupuesto para enfrentar el coronavirus en La Libertad.
Exactamente, tiene que dar cuenta de siete contratos, que con su puño y letra firmó con diferentes empresas, a través de la Unidad Ejecutora N.° 005 de la PNP, para compras directas de una serie de implementos por un monto total de S/ 734.202, casi un millón de soles, celebradas entre el 3 al 17 de abril.
La Industria accedió a estos acuerdos monetarios y estos generan sospechas enormes que tienen que ser investigados a profundidad. Así figura el contrato N.° 05, concretado el 15 de abril, con la empresa Supply RV S.A., que tiene como gerente general a Luis Eduardo Vásquez Muñoz y domicilio fiscal en la manzana M2, lote 04 de la IV, de la urbanización Monserrate, a dos cuadras del Hospital de la Sanidad de la PNP.
De acuerdo a este contrato, que lleva la firma del general Núñez y del gerente, la referida empresa, identificada con el RUC 20605290907, vendió a la 3.ª Región Policial de Trujillo 37.222 unidades de botellas de envase plástico descartable de 600 mililitros (personal) por un monto total de S/ 66.999,60, incluido los impuestos de ley y el transporte.
Recurriendo a una fórmula matemática simple se obtiene que cada botella de agua mineral, que en el mercado está entre un sol a S/ 1,50, el despacho del general Núñez la adquirió, increíblemente, a S/1,80. Es decir, Núñez no contempló que, al comprar por mayor, el precio de cada botella pudo haber sido menor de lo establecido.
En el portal Perú Compras, entidad que regula los precios para adquisiciones en el Estado, se encuentra, en el caso del agua en botella personal que cada paquete de 15unidades está con un costo desde S/ 9,80 a S/ 19,36 según la marca, es decir cada unidad costaría entre S/ 0,70 y S/1,30, respectivamente.
De acuerdo a Sunat, la empresa Supply RV fue creada el 21 de setiembre del 2019, y señala que sus actividades comerciales son la construcción de edificios completos y venta al por mayor de productos textiles.
Sin precio unitario
Núñez Córdova también celebró el contrato N.° 03, el 13 de abril, con la empresa Corporación Alme E.I.R.L., que tiene como gerenta a Melissa Aliaga Meléndez y figura como domicilio fiscal en el departamento B-104 del condominio, ubicado en la avenida Los Ángeles N.° 442, en la urbanización California, en Trujillo.
A esa empresa se le compró 1.878 unidades de jabón líquido, 1.440 mascarillas,276 lejías, 240 papel higiénico y 701 envases de alcohol líquido, por un monto total de S/ 105.093, incluido impuesto y transporte. Lo llamativo de este contrato, también firmado por el general, es que no se especifica el costo total de cada concepto, por lo que no se puede obtener el costo unitario de los artículos.
La Industria acudió hasta el domicilio fiscal de Alme E.I.R.L.y el vigilante del condominio nos aseguró que en ese departamento no funciona ninguna empresa y que hace tres meses llegó a vivir una señorita con su pareja.
La empresa también tiene una sede en Lima, en San Martín de Porres. Igual que Supply RV, Alme tiene un rubro distinto a lo que vendió. En Sunat, declaró que su actividad es la venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado.
La empresa se creó el 2 de enero del 2013. Esa no fue la única venta que hizo Alme E.I.R.L. Con el mismo Núñez también firmó el contrato N.° 04- 2020, curiosamente el mismo día. Vendió 1.792 jabón líquido, 1.620 mascarillas, 290 lejías, 301 papel higiénico y 799 alcohol líquido, por un monto total de S/ 114.835. Igual que en el anterior contrato, no se especifica el costo unitario de cada producto.
Repuestos y guantes
Varios policías anónimamente indicaron a La Industria que los guantes y mascarillas que les entregó su comando eran de mala calidad, se rompían en pocas horas y las mascarillas no los protegía como corresponde frente al virus, pues se trata de implementos usados para hacer limpieza o pintar.
Núñez también firmó el contrato N.° 07- 2020, para la adquisición de guantes por un monto total de S/ 65.140 con la empresa Inversiones y Servicios Brifabri E.I.R.L., que tiene como gerenta a Milenka Ávila García y domicilio legal en el departamento 301 del edificio de la avenida César Vallejo N.° 950.
En este contrato, sospechosamente, no se especifica cuántos guantes vendió la referida empresa. En la Sunat, esta empresa declaró que se dedica a la venta de piezas y accesorios para vehículos automotores, y en no a la de implementos sanitarios. Milenka Ávila García es gerenta de esta empresa desde el 6 de marzo de este año.
La 3.ª Dirección Territorial Policial de La Libertad que despacha el general Lucas Núñez Córdova, también celebró contrato con la empresa KVL E.I.R.L. para la venta de agua mineral, el 7 de abril, por un monto de S/ 66.999,66. La empresa tiene como gerenta a Lidia Raquel Romero Asenjo y su domicilio fiscal figura en la calle 8 de Diciembre N.° 114 del distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo.
KVL, creada el 7 de enero del 2019, tiene como rubro la venta de productos farmacéuticos. Asimismo, se contrató con la empresa K & C Trading Group S.A.C., el 7 de abril, para la adquisición de alcohol, jabón y lejía, por un monto de S/ 232.136.
Esta misma empresa, el 17 de abril, firmó otro contrato con Núñez Córdova para la venta de mascarillas por un monto de S/ 174.440. K & C tiene su razón social en el Callao (Lima) y figura como gerenta de la misma Elena Karín Puente Oliver. También tiene sedes en Tacna y Arequipa, pero no en Trujillo.
Y, por último, el general Núñez Córdova firmó contrato con la proveedora Yesenia Mirella Acuña Guillén, para la compra de mascarillas y guantes por un monto de S/ 143.790, el 7 de abril de este año.
En global, la 3.ª Dirección Territorial Policial de La Libertad, a cargo del general Lucas Núñez Córdova, adquirió productos de protección, aseo y limpieza (47,4 %) por un monto total de S/ 346.972, material y equipo médico (43,5 %) por S/318.230 y bebidas (9,2 %) por S/ 67.000.
Agentes consultados por La Industria ratificaron que se les entregó guantes y mascarillas de mala calidad. Dijeron esto, además: “Nos daban cuatro mascarillas y nos hacían firmar por cinco, nos daban tres pares de guantes y nos hacían firmar por cuatro, igual nos daban cinco botellas de agua y nos hacían firmar por seis”.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones