Pie de página Por:Ricardo Vera Leyva Fecha: 2018-04-01 15:03:56 La ‘larga’ racha positiva de la selecciónCon su victoria sobre Islandia, nuestra selección de fútbol llegó a la increíble cifra de doce partidos sin perder. En efecto, la última derrota de la blanquirroja se remonta a noviembre del 2016, cuando cayó ante Brasil, en Lima. Desde entonces, los resultados han sido favorables: ocho triunfos y cuatro empates. Toda una hazaña para un equipo desprovisto de estrellas (salvo, quizá, Guerrero y Farfán) respecto del cual, a priori, había más dudas que certezas.Algunos periodistas deportivos hablan de una gesta solo comparablecon aquella que logró la selección entre 1937 y 1941: como ahora, durante doce encuentros, el cuadro nacional no pudo ser vencido; otros, prefieren decir que se trata de una increíble «larga racha» (no exenta de buena suerte). Y no falta quien compara la racha peruana con los récords de otras selecciones: «Selección peruana y las rachas positivas vigentes más largas»(elcomercio.pe, 26/3/2018).Lamentablemente, estos últimos desconocen que la palabra ‘racha’ significa, «en cualquier actividad, período breve de fortuna o desgracia» (DLE). Por tanto, una «larga racha» equivaldría a un «largo período breve», expresión, a todas luces, ilógica. Y, en sentido contrario, una «corta racha» sería sinónimo de «corto período breve», frase de estridente redundancia. Los resultados positivos de Perú no constituyen una racha, sino un inesperado rosario de éxitos.